
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El departamento de Educación del Gobierno vasco invertirá 1,1 millones de euros en cambiar la cubierta del colegio público Víctor Tapia de Laguardia. Las ... instalaciones son antiguas y se han convertido en habituales los problemas de humedades, por eso se ha decidido intervenir con una obra que se prolongará durante un plazo aproximado de 27 semanas, es decir, unos siete meses. Al tratarse de un periodo tan largo, aunque los trabajos comiencen en la época vacacional se prolongarán durante el periodo lectivo, por eso se ha optado por trasladar a parte del alumnado a unos barracones que se instalarán en la zona del patio.
«La necesidad de realizar la actuación surge debido a que desde hace años la cubierta lleva dando problemas de goteras y humedades que desde el Ayuntamiento de Laguardia se han ido reparando puntualmente», se recoge en la documentación del contrato que el Gobierno vasco ha sacado recientemente a concurso público. En los últimos tiempos la situación «se ha agravado bastante», por eso Educación ha decidido intervenir. Los trabajos se realizarán en el edificio con forma de 'U', donde hace años se ubicaban los antiguos cuarteles de Laguardia. Se trata de un edificio con planta baja y dos alturas en el que se han detectado desperfectos como «tejas rotas o desplazadas, desconchados, humedades puntuales...».
Se sustituirá la estructura por una nueva de madera laminada de pino y sobre ella teja cerámica mixta francesa. Pero los trabajos son más complejos que la sustitución de la cubierta, y es que más allá de la demolición y sustitución de la actual también «se considera necesaria la sustitución de la cubrición de la cubierta». Según se recoge en la documentación del contrato, la estructura actual cuenta con «elementos constructivos resueltos con elementos prefabricados con fibrocemento y amianto no fiable, material que empieza a prohibirse en España en 2001».
Al trabajarse con este material peligroso, la zona tendrá que ser acotada y señalizada con carteles, limitando el acceso solo a los profesionales relacionados con la obra. Eso sí, se organizarán las labores para que la manipulación del amianto no coincida con la actividad lectiva del centro que acoge alumnado de Educación Infantil y Primaria.
Cuando se retome el curso escolar tras las vacaciones de verano mientras las obras continúan, la intención del departamento liderado por Begoña Pedrosa es instalar módulos prefabricados en el patio para albergar varias aulas docentes y «permitir el vaciado de la totalidad de la planta primera». Es en la que habitualmente se ubican los alumnos de los cursos inferiores así como aulas de informática, la biblioteca o la cocina. Resulta imposible combinar la actividad lectiva ordinaria con los trabajos de reforma.
Tras la obra para sustituir la cubierta por una más moderna no se modificará la distribución interior del centro, pero sí se prevé pintar algunos espacios. También se instalarán nuevos canalones y bajantes y se aprovechará para sustituir las luminarias por unas nuevas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.