

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Mallo
Sábado, 21 de diciembre 2024, 00:10
La Sociedad Excursionista Manuel Iradier ha cumplido 75 años y, por ello, ha sido reconocida con el premio 'Alavesa del Mes' que entrega ELCORREO. En representación de todos los socios, su presidente, Fernando Casi, habla de los retos del colectivo.
– ¿Qué supone ser destacada como 'Alavesa del Mes'?
– Es un espaldarazo después de un año de mucho trabajo. Es la guinda y una alegría especialmente para todos los socios y socias que se han involucrado en la celebración.
– Los 75 años se han celebrado de manera muy especial.
– Había que darle un refuerzo al 75 aniversario y el objetivo era que la gente joven, sobre todo, conociese la trayectoria de la Excursionista. Era un deber que teníamos con los socios que nos precedieron, dar a conocer todo lo que se ha hecho a lo largo de todos estos años y ponerlo en valor. Hemos adecentado el local con un mural alegórico de la sociedad y su historia. En las exposiciones hemos mostrado a toda la ciudadanía nuestra historia y fotografías de momentos puntuales que son impactos visuales. Hemos querido compartir nuestra historia, darnos a conocer y reconocer una trayectoria.
Noticia relacionada
– ¿Se sienten reconocidos por la sociedad vitoriana?
– Somos una sociedad muy vitoriana y creo que la gente de mediana edad hacia arriba nos conocen todos. Las Euskal Jaiak, la Coral Manuel Iradier, las actividades que hacemos... Los jóvenes es un poco más difícil, pero las pruebas que organizamos las llenan en quince días y hacemos lo posible para que quien se apunta lo asocie a la Excursionista.
– Un objetivo principal era dar a conocer la Excursionista a los jóvenes.
– Sobre todo poner en valor que la Excursionista era un punto de encuentro cuando no existía tanta libertad como ahora. Una exhibición de bailes vascos, txistus y albokas no se podía hacer con la libertad actual. Sirvió para que comenzaran a tomar cuerpo y a partir de la liberación de 1975 muchas de ellas fueron tomando vida propia y han alcanzado niveles importantes en Álava. Esperemos que todo lo que hemos organizado haya llegado a la gente.
– Son casi 700 socios, pero un reto claro es la renovación y que llegue gente joven para un cambio generacional.
– Sí, que llegue gente joven y sobre todo para los temas de organización. Está el grupo de jóvenes que van al monte a correr y que poco a poco va entrando en labores administrativas, pero no a la velocidad que nos gustaría.Hemos durado 75 años y eso tiene mucho mérito, pero necesitamos gente joven que vaya asumiendo las riendas de los que estamos ahora. Hay secciones en las que solo está interesada gente mayor, pero en otras como la música o el baile hay renovación.
– ¿Cómo se mira al futuro?
– Más de 300 socios están federados en montaña y es el colectivo más grande y joven. Vamos a tratar de renovar el comité organizador de Hiru Haundiak y de Montes de Vitoria. Tenemos una media de edad alta y hay que preparar ya es el traspaso. Vamos a hacer un chequeo entre los federados de montaña para ver quién quiere dar un paso al frente. Al final, de los 700 socios, los que se mueven en la organización son 70 u 80 y tenemos que buscar implicar a más gente nueva. Estamos en un punto de inflexión y necesitamos renovación y gente joven que se anime a llevar las riendas de la sociedad.
– ¿Es optimista? Porque es una labor altruista a la que se le meten muchas horas.
– Hay un cambio de cultura. Nosotros hemos sido trabajadores que han compaginado esa vertiente laboral con una afición. Veníamos por las tardes, los fines de semana, todo de forma altruista... Ahora ves que viene gente y que te dice «es que estoy trabajando», «es que no tengo tiempo...». Pero eso nos ha pasado a nosotros y ahora ves que cuesta más dedicar tiempo a esto porque tienen otras prioridades.
– ¿Y para los 76 años?
– Pues la gente tiene ganas de más. Nos ha gustado mucho repetir la fiesta de finalistas que se hacía en San Vítor, que se iba en el Vasco-Navarro hasta Gauna y había romería y fiesta vasca. Ha sido muy bonito rememorar esa romería con más de 300 socios. Gustó tanto que, posiblemente, esa actividad se pueda volver a realizar. Y algunas más seguro, porque no hay otra que seguir para adelante como hemos hecho a lo largo de estos 75 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.