23 mujeres de la industria de Álava se unen en una guía para «inspirar a los jóvenes»
La asociación de empresarias del territorio, Ampea, lanza la segunda edición de 'Who is who', que se repartirá en escuelas
La asociación de mujeres profesionales y empresarias de Álava, Ampea, se ha propuesto destacar el talento femenino presente en roles de liderazgo en la economía ... alavesa. Tras presentar el pasado diciembre una guía pionera titulada 'Who is Who' y enfocada en el sector vitivinícola, este jueves se lanzó otra edición de este documento en un evento celebrado en la terraza del mercado de Abastos, en Vitoria. Esta vez, eso sí, las protagonistas fueron las mujeres referentes en el sector industrial alavés.
Zuriñe Abarrategui, de Stansol Energy; Teresa Acha-Orbea, de SPC; Idoia Aguillo, de Fundación Vital; Kristina Apiñaniz, decana del colegio de Ingeniería de Álava; Beatriz Barandica, de Deguisa; Balbanuz Benavidez, de Basquevolt, Miren Bilbao, del Parque Tecnológico de Euskadi; Irene Castro, de Aceralava, Marta Corral, de Giroa Veolia; Estíbaliz Maestre, de Ensamblajes Ferri, Sara Ortiz, de CIC Energigune y Almudena Palomero, de Tubacex fueron algunas de las referentes a las que se ensalzó.
Junto a ellas también se encontraban Ana García, de Zikotz; Esther García, de MMC Pulidos; María Jesús Gavela, de Fabricados La Nave; Ainhoa González, de Tubos Reunidos; Elena Guede, de CRH; Patricia Gutiérrez, de A&B Laboratorios; Azucena Hernández, de Eurocybcar; Arguiñe Iturburu, de Tubacex, Blanca Romero, de Natural Speech; Eneritz Zubizarreta, de Izertis o Eva Larra, de AJL Opthalmic.
Todas ellas recordaron «comienzos laborales complejos en un sector muy masculinizado donde se han tenido que ganar el reconocimiento y el respeto». Y, por eso mismo, una vez se han consolidado en puestos de dirección y gestión, quieren que sus historias «sirvan de inspiración a las nuevas generaciones».
Así, la guía, que reúne unas líneas de sus trayectorias y se ha elaborado junto a Emakunde, Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava y Rural Kutxa, se divulgará en centros educativos para tratar de romper con los estereotipos de género.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.