

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hoy es el 'no va más'. La exposición World Press Photo 2023 abre hoy por última vez su selección de 11.00 a 14.00 ... horas y de 18.00 a 21.00 (Montehermoso, entrada gratuita). Y los ciudadanos de Vitoria han acogido y seguido con interés esta panorámica del mundo actual.
Tan sólo en los primeros 15 días de los 35 de la muestra, 10.000 personas se habían acercado al Antiguo Depósito de Aguas para ver la exposición de fotoperiodismo, según detalla el coordinador de la exposición, Paco Valderrama. El periodista se confiesa «encantado con cómo sigue respondiendo el público a la llamada de World Press Photo. Con más cosas que hemos podido incluir este año porque el Ayuntamiento se ha portado excepcionalmente».
Ahí están la muestra del iraní Ebrahim Noroozi sobre Afganistán (Sala Jovellanos, hoy último día), la propuesta performativa de Kukai Dantza con la pieza 'Giza', interpretada ayer por la tarde en plena muestra. O la visita a Vitoria del doble Pulitzer Emilio Morenatti, que también ayer habló sobre fotoperiodismo al público de Montehermoso.
«Pero no son sólo las cifras: lo que más me complace es que viene público de todo tipo de edades o niveles culturales. Y, sobre todo, se ve muchísima gente joven, con lo poco frecuente que es ver tanta en museos o salas de exposiciones. siempre es emocionante», detalla Valderrama.
También confiesa que se ha planteado en alguna ocasión si «con 21 años del World Press Photo no estaremos aburriendo ya a la gente, si esto tiene una fecha de caducidad: pero ves esa respuesta y cómo viene gente de fuera –de Getxo, de Bilbao, de muchos sitios– y sigue emocionándose». Claro que Valderrama es consciente de que parte del contenido de la exhibición «es muy fuerte. Pero es lo que está ocurriendo en el mundo, salvo en nuestra burbuja», sitúa el periodista, que recomienda «darse luego una vuelta y tomar algo por el Casco Histórico para digerirlo mejor».
Hay personas que incluso lloran ante algunas de las imágenes. «No queremos entristecer ni deprimir a la gente, sino mostrar mediante unas potentes imágenes lo que está sucediendo y lo que, paradójicamente, desconocemos más en un mundo teóricamente conectado», sitúa Paco Valderrama y agrega que, además, «la gente repite porque se ha dejado algo pendiente o quiere repasar esas historias».
La exposición World Press Photo reúne 160 imágenes que retratan la actualidad del planeta a lo largo del pasado año. Han sido seleccionadas por el jurado profesional entre 60.448 instantáneas de 3.752 reporteros de 127 países.
Y, de cara a la próxima edición, los actuales conflictos como el de Gaza tendrán también su protagonismo. Pero Valderrama, que durante años impulsó en Vitoria el ciclo de fotoperiodismo Periscopio, valora la función de los jurados para compensar «con historia optimistas, más alegres», a través de un equilibrio en la selección de temas. De hecho, añade que «este año, aparte de la fotografía ganadora, sólo hay nueve imágenes del total que correspondan a Ucrania».
Lo mismo sucede en el caso de la propuesta de Noroozi, donde una serie de imágenes muestra los daños de la droga en Afganistán o la opresión que sufren las mujeres en 'El país más triste del mundo'. «Pero también hay ahí un pequeño punto de esperanza, con esa clase clandestina donde varias mujeres reciben la educación que les niegan», detalla Valderrama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.