Borrar
El hito que apareció en El Batán del que sale una flecha, en el vértice inferior derecho, que indica su ubicación en el plano de la Vitoria de 1888 obra de Dionisio Casañal. Archivo Municipal de Vitoria/Pilar Aróstegui

El mojón número 36 del campanil de Vitoria

El hito recuperado hace semanas entre escombros junto al río Batán se añadió en 1868 a la mojonera que delimitaba la ciudad de los pueblos circundantes

Domingo, 25 de mayo 2025, 00:12

Hay ojos para todo, hasta para reparar en un mojón tirado en una calle vitoriana. La de un pedrusco puesto en vertical en el campo ... para delimitar terrenos que en su caso estaba tumbado entre maleza y otros restos arrastrados en tareas de limpieza hasta una improvisada escombrera en la margen derecha del río Batán. Una vecina de Mendizabala lo vio entre el matorral junto al viejo puente de Salvatierrabide y transcurrido un tiempo comprobó que seguía ahí, pero ya tapado por desechos, como si pretendieran ocultarlo, hasta que decidió dar la voz de alarma. Reclamaba para el mazacote una segunda vida. Pero con el paso de las semanas, la erosionada demarcación grisácea desapareció y nada más se supo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El mojón número 36 del campanil de Vitoria

El mojón número 36 del campanil de Vitoria