

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La primera obra que inaugura la programación cultural del nuevo Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria es toda una declaración de ... intenciones. 'Negociador', la película que el director donostiarra Borja Cobeaga estrenó en 2015, abre mañana miércoles el ciclo cultural con el que el museo busca «construir la memoria colectiva de las víctimas y concienciar al conjunto de la población para la defensa de la libertad y de los derechos humanos». El filme, protagonizado por Ramón Barea, aborda las negociaciones con ETA por parte del Gobierno central en clave de humor. La proyección, que estará acompañada por un coloquio con el realizador y Quico Tomás y Valiente, hijo del expresidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA en 1996, abre el ciclo cultural del edificio, que, en sus primeros cinco días abierto al público ya ha logrado pasar del millar de visitantes, han destacado sus responsables este martes.
Títulos como 'Todos estamos invitados' de Manuel Gutiérrez Aragón, 'Utoya', de Erik Pope (ambientada en el sangriento ataque de la isla noruega de 2011) y la cinta 'Los caballos de Dios', se proyectarán durante todo el mes de junio en el Memorial, que el 24 de junio abrirá el ciclo Narrativas y Terrorismo, comisariado por la escritora Ángeles Caso y en el que se propondrán conversaciones «para afrontar el terrorismo desde distintos puntos de vista y distintas latitudes», destacó la propia Caso, durante la presentación del programa.
El primer encuentro traerá al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, autor de la fantástica 'El ruido de las cosas al caer' y también 'Volver la vista atrás', en la que recorre 50 años de conflictos y hace una profunda reflexión sobre las relaciones entre padres e hijos, marcadas por el fanatismo y la ideología. El guitarrista Pablo Benegas, también compositor de algunas de las letras de la banda donostiarra La Oreja de Van Gogh, Eduardo Madina, Pepa Bueno, y Gorka Landaburu participarán también en estas conversaciones en las próximas semanas. Por su parte, personalidades como Javier Solana, Lucía González Duque, asesora de la Oficina del Alto Comisariado para la Paz y exdiretora del Museo Casa Memorial de Medillín y Francisco Estévez Valencia, director del Museo de la Memoria de Santiago de Chile también recalarán en el nuevo centro de museo en un ciclo de conferencias, en el que se abordará la violencia terrorista desde una visión internacional.
Gracias a una colaboración con el Reina Sofía, el nuevo museo vitoriano expone ya la icónica obra 'Non Violence', del autor sueco Carl Fredrik Reterswärd. Se trata de un revólver con el cañón anudado, que el escultor creó en recuerdo del asesinato de John Lennon y está considerada como una de las alegorías pacifistas más reconocibles del mundo. Fernando Sánchez Castillo, cuyas obras se han podido ver en instituciones culturales como la Tate Modern, el MoMa o la Deichtorhallen de Hamburgo, impartirá un taller, propondrá una 'performance' e inaugurará una exposición a mediados de julio. A partir de septiembre el artista colombiano Óscar Muñoz, la escultora Doris Salcedo y el fotógrafo Eduardo Nave también mostrarán sus obras en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo que aspira a convertirse en un «activo cultural para la ciudad de Vitoria», han destacado el director del centro, Florencio Domínguez, y el responsable de Exposiciones, Raúl López Romo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.