

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Natxo Artundo
Jueves, 21 de enero 2021, 02:16
Tras la cancelación del pianista Behzod Abduraimov, solista invitado, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha modificado la primera parte del programa, que ahora configurarán las Sinfonías nº36 y 41 de Mozart. En la segunda mitad, el director Robert Treviño abordará dos sinfonías de Sibelius, ambas relativamente poco programadas. Con la 'Sinfonía nº3', el autor comenzó a alejarse del tono hiperromántico y nacionalista que lo había caracterizado hasta entonces; y la 'Sinfonía nº4' fue definida por Sibelius como «psicológica» y estaba influida por las teorías de Sigmund Freud.
El museo Artium pondrá el día 29 ante el público la parte expositiva del proyecto en torno a la desaparecida artista alavesa Juncal Ballestín. 'La vida como ejercicio' es una muestra que recoge una parte de la obra de la creadora, tras un programa previo de actividades para acercar al público del centro-museo la figura de la autora, fallecida hace 5 años. La técnico del Museo de Bellas Artes de Álava, Sara González de Aspuru, los artistas Juan Sagastizabal e Itxaso Delgado y el comisario y artista Fernando Illana participan en Artium una mesa redonda en torno a Ballestín (información y reservas en el 945 209020).
'PoemArte, poemas entre 4 paredes' es el título del libro que Zorione Erezuma ha construido a diario durante los pasados meses de marzo, abril y mayo. Y ahora lo va a desconfinar en el ciclo Cita con la Poesía que coordina Ángela Serna. La propuesta de la autora se apoyará sobre todo en elementos sonoros: su voz radiofónica leerá versos, acompañada al piano por Tomás Ollo Granados y al didgeridoo por José Antonio García.
Muchos saben que Luis Zahera es un reconocido actor gallego galardonado con un premio Feroz y un Goya en 2019 por su papel en la exitosa película 'El Reino'. Pero el intérprete de series o películas como 'Celda 211', 'El hijo de Caín', 'Alatriste', 'Sin tetas no hay paraíso', 'La unidad' o 'Vivir sin permiso'. Pero ahora muestra en Vitoria su faceta cómica como monologuistaen la que cuenta sus «mejores hazañas». En esta ocasión su compañero de batalla y presentador del evento será el actor Kike Biguri.
Van al fondo de la cuestión, aunque tengan que remover toneladas de tierra a base de punk, rock, pop y metal. La banda, con un sonido contundente y surgido de manera natural, se formó a finales de 2019 y el año pasado grabó su primer álbum. El guitarra Txiki (Gatillazo, La Polla Records) lleva el peso compositivo, con el cantante Pela (SCB, Marky Ramone's Blitzkrieg) en punta en el esceanrio, mientras que la guitarra de Angelillo (Gatillazo, Rockaina), el bajo de Buton (Gatillazo, Al Karajo) y la batería de Mikel (Childrain, Vicepresidentes) terminan de darle todo el peso a la maquinaria.
.
Desde la cuna hasta los ocho años, todos pueden participar en este taller de manualidades 'Mrs-Ms Potato', en la ludoteca del Campillo. En un par de horas verán que la patata no es sólo versátil en la cocina, sino que tiene mil caras. En euskera. Los menores de 4 años deberán ir acompañados de un adulto. Sólo pagan los menores (2,26 / 3,76 euros).
Con la voz, la armónica o la guitarra, el músico estadounidense Greg Izor es toda una personalidad en el blues. Huye de repetir esquemas, fórmulas o trucos manidos para enfocar su directo como un torrente de música y energía, que repartirá en cuarteto. A los aficionados de la capital alavesa «les diría que vinieran a pasar un buen rato con nosotros. He oído que en Vitoria hay un público entendido en música, así que me apetece mucho tocar para todos vosotros. No creo que nos dejen bailar, así que preparaos para menear los pies».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.