

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. Tejada y S. Arroyo
Viernes, 29 de noviembre 2024, 00:18
El aumento de llegadas de menores extranjeros no acompañados a Euskadi ha desbordado la red de acogida de Bizkaia y llenado los recursos de Álava ... y Gipuzkoa. En el territorio vecino se ha declarado la situación de «excepcionalidad» ante el incremento de inmigrantes que, sin haber cumplido la mayoría de edad, arriban solos en busca de una oportunidad. En poco más de un año, la Diputación de Bizkaia ha pasado de tener 300 menas tutelados a 600, el doble.
Ante este incremento, su portavoz, Leixuri Arrizabalaga, declaró ayer que su red de acogida «no da para más» y pidió al Gobierno central que «controle los flujos» y un «reparto más justo y equilibrado» de estos menores. Una demanda que suscriben también en Álava y en Gipuzkoa. Desde el departamento de Políticas Sociales se asegura que «no la situación no es la misma que se vive en Bizkaia». Ni en Álava (ni tampoco en Gipuzkoa) se ha declarado, de momento, la «excepcionalidad». Pero la realidad es que los recursos destinados en ambos territorios a estas personas están completos y la red de acogida, «muy tensionada».
Álava tiene en estos momentos en su red de centros de Bideberria 78 jóvenes bajo su tutela, del total de 83 reservadas a extranjeros. En el caso de Gipuzkoa son 187. El aumento en nuestro territorio ha sido «sustancial», explican desde el departamento foral que dirige el exalcalde Gorka Urtaran (PNV). «Paulatino», es el término o que utilizan desde Gipuzkoa. En todo caso, lejos de la progresión que se está produciendo en Bizkaia.
862
menores extranjeros no acompañados hay en este momento en Euskadi. La mayoría, 602, están en Bizkaia.Le siguen los 187 de Gipuzkoa y 78 de Álava.
Allí, en estos momentos, la Diputación tiene 602 menas tutelados. La crisis migratoria de Canarias está teniendo sus consecuencias en toda Euskadi, pero especialmente esa provincia que ha acordado aplicar «medidas excepcionales en su red de acogimiento para menores migrantes no acompañados, tras el crecimiento exponencial» de llegadas.
Un mensaje de alerta que se lanzaba ayer desde la Diputación, apenas veinticuatro horas después de que el lehendakari, Imanol Pradales, reclamara al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, más competencias para gestionar la inmigración en Euskadi. Pradales basó su petición en que el País Vasco es frontera norte del Estado y por ello el Ejecutivo autonómico estima indispensable contar con más herramientas.
Hace varios meses que tanto Bizkaia como Álava y Gipuzkoa piden «un plan de contingencia» para acoger a los jóvenes migrantes. Una media de tres menores llegan a Bizkaia por distintas vías cada día y un porcentaje importante «de los que están en Canarias van a seguir llegando», advirtió la portavoz de la Diputación vizcaína, Arrizabalaga. Por eso han habilitado «de manera excepcional instalaciones y profesionales para prestar atención inmediata» que requieran «las personas menores de edad en situación de desprotección».
El decreto foral que activa la situación de «excepcionalidad» está previsto que entre en vigor hoy, después de que se publique en el Boletín Oficial de Bizkaia. De esté modo podrá abrir de forma inmediata centros para acoger a menas sin necesidad de ofrecerles itinerarios socioeducativos para favorecer su integración, como se viene haciendo hasta ahora.
Así, estos recursos «tendrán un máximo de funcionamiento de un año», prorrogable durante seis meses más y contará con personal de apoyo. Según Arrizabalaga, Bizkaia es el territorio peninsular con mayor ratio de acogida, que cuenta con una red extensa de centros, que llega hasta los dieciséis y que en el último año se han abierto cuatro.
Por ahora, Álava no ha tenido que declarar la «excepcionalidad» que le permite abrir centros para acoger menas sin ofrecerles recursos socioeducativos, pero plantean la misma petición al Gobierno central que se lidera desde Lakua «porque en Álava tenemos una proporción de menores no acompañados que está muy por encima de la media» de otros territorios del país en relación a su población (una de las variables que se consideran a la hora de proporcionar acogida).
La Comunidad Autónoma de La Rioja, con un número de habitantes ligeramente inferior al de Álava (rebasa los 300.000), tenía hace unos meses bajo tutela a ocho 'menas', siendo de hecho la región con el menor número de acogidos. Desde su Gobierno se argumentó «falta de recursos» Existen allí 135 plazas residenciales para menores, no sólo migrantes no acompañados.
«El Gobierno tienen que ordenar un flujo y que las administraciones de las distintas comunidades autónomas asuman (la responsabilidad) de una manera proporcional», subrayan desde el departamento foral de Políticas Sociales. «Se está trabajando para buscar los recursos y medios para adaptarnos a esta realidad», aseguran a su vez desde Gipuzkoa, que insiste en que, aunque aún es pronto para adelantar cualquier medida, «estamos trabajando para buscar los recursos y medios para adaptarse a esta realidad» de forma interinstitucional. Esto es, en coordinación con las áreas 'hermanas' de Álava y Bizkaia.
En Álava hay 18 centros de menores que están a cargo de Ejecutivo foral. De ellos, Sólo cuatro están dedicados a menores extranjeros no acompañados. El número total de plazas que tiene la Diputación en los diferentes cetros que conforman su Servicio de Infancia asciende a 215. De estas, un total de 66 están reservadas a la red básica, 28 a jóvenes problemáticos, 83 a extranjeros y 38 para prepararles para la vida adulta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.