
Ver 5 fotos
Legutio ya disfruta de sus piscinas
El municipio alavés estrena por fin su primer complejo al aire libre al culminar un proyecto que le ha llevado 23 años por distintos problemas
Solo faltó el sol, y eso que estos días ha calentado, para que Legutio viviera este lunes un día más redondo si cabe. Histórico para ... el pueblo que baña el pantano de Urrúnaga. La localidad dispone de piscinas por primera vez en su vida, inauguradas por el diputado general Ramiro González; la titular de la cartera de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio, Laura Pérez Borinaga, y la alcaldesa, Nerea Bengoa. De entre los municipios principales de Álava, el de Villarreal era prácticamente la excepción. Carecía de un lugar de baño y esparcimiento al aire libre.
A eso de las once, tras el acto protocolario, los primeros usuarios no desaprovecharon la ocasión para estrenar los vestuarios y el bar, darse un chapuzón en una de las dos piletas de las instalaciones municipales o retarse a una partida de tenis de mesa. Lo de tumbarse sobre el mullido césped para darse un baño solar lo dejaron para mejor ocasión. Tal vez para hoy si las nubes se largan de Álava.
El complejo dispone de amplios vestuarios y baños adaptados también a personas con movilidad reducida, bar-restaurante que abrirá todo el año y una pileta infantil y otra piscina para adultos con dos calles olímpicas. La amplia zona verde cuenta con merendero, solarium, juegos infantiles y pistas polideportivas de tenis de mesa, pelota vasca, fútbol-sala y baloncesto.
Largo proceso
Han pasado 23 años desde que Juan Mari Gallastegi, alcalde de Legutio en 2002, lanzara un primer proyecto para la construcción de unas piscinas cubiertas, que poco después se quedaron sin techo por falta de presupuesto y al final se optó por avanzar con la creación de un complejo veraniego en San Roque.
Una década después, por fin, entraron las máquinas al solar que se asoma al embalse y se levantaron los edificios que albergan los vestuarios y el bar, pero en esto se quedó, porque las obras se interrumpieron bruscamente. Empezaron los litigios con la firma constructora y se paralizó la instalación por completo. La legislatura pasada también se perdió sin saber muy bien la razón. Hasta que con el último traspaso de poderes en el Ayuntamiento, de EH Bildu a PNV, se conoció la existencia de un documento del Gobierno vasco que reclamaba el descontaminado del suelo, ocupado por un viejo vertedero ilegal, para autorizar la construcción de las pretendidas piscinas.
Las instalaciones, con vistas al pantano de Urrúnaga, estarán abiertas al público hasta el 12 de septiembre
El nuevo equipo de gobierno de Nerea Bengoa retomó la idea, trabajó sobre el terreno, obtuvo los permisos medioambientales y llevó los trabajos hasta el final. Hasta ayer. «Con mucho esfuerzo, ganas y energía de todo el Ayuntamiento, de Medio Ambiente, Urbanismo, Deportes, todos arrimando el hombro, ha sido posible que Legutio por fin disponga de piscinas», se alegra su alcaldesa, «muy ilusionada y orgullosa», que incluso no olvida «los problemas que han sufrido otras corporaciones».
«Legutio se lo merece», añade Bengoa. La totalidad de trabajadores «son del pueblo, se ha generad empleo», celebra. El presupuesto ha ascendido a 900.000 euros, de los que 360.000 proceden de una ayuda foral. Las piscinas abren al público en general, no solo a los vecinos de Legutio, mediante abono de temporada o entrada de día, hasta el 12 de septiembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.