Lakua quiere recuperar el meandro del Zadorra que el antiguo Eroski obligó a desviar
Reserva 4,1 millones del programa Kaia contra el cambio climático a la intervención en Asteguieta, pero antes sería necesario demoler el híper abandonado
El departamento vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco ha sorprendido esta semana a las instituciones locales y a los vecinos de ... Asteguieta con un plan para recuperar la forma original del meandro del Zadorra que pasa por la localidad vitoriana. Es uno de los cinco primeros proyectos que impulsa la mesa interdepartamental Kaia creada para estudiar la adaptación del territorio a los impactos del cambio climático y que cuenta con 27,5 millones de euros. Para el meandro, reserva 4,1 millones. Otros planes están en Zarauz, Bakio, Txingudi y la Ría de Bilbao.
Se da la circunstancia de que 800 metros del río que vertebra Vitoria se 'sacrificaron' a principios de los años 80 para la construcción del hipermerado de Eroski, el primero de su tamaño que se abría en Euskadi, lo que supuso que se desviara el meandro. Y al estar en zona inundable, era frecuente ver anegadas las instalaciones cuando aún estaban en funcionamiento.
Otros proyectos de la mesa Kaia están en Zarauz, Bakio, Txingudi y laRía de Bilbao
Están abandonadas desde 2003, año en que el grupo vasco de distribución trasladó su híper al centro comercial Boulevard. El futuro Plan General que se encuentra en fase de aprobación provisional, contempla desclasificar esos terrenos que ahora son de equipamiento terciario para convertirlos en zona verde. Y este paso es fundamental para que el Ayuntamiento negocie con Eroski la manera de hacerse de nuevo con la propiedad de estos terrenos.
Pero ahora, la prioridad de Vitoria y de la Agencia Vasca del Agua es otra. El Consistorio está a punto de conseguir los solares que necesita para que sea una realidad la fase IV del plan antirriadas del Zadorra. En cuanto los tenga todos escriturados podría comenzar la construcción de las motas que evitarán las inundaciones en las localidades de Asteguieta y Crispijana, las empresas del entorno de Apaolaza y parte de las instalaciones del aeropuerto de Foronda. La obra, que ejecutará URA, está presupuestada en 5,6 millones de euros.
La agencia vasca ya recuperó en 2021 parte de ese meandro. Naturalizó 300 metros que no habían quedado sepultados bajo el hormigón del centro comercial. La recuperación de este tramo añadió un alto valor paisajístico y ambiental a un rincón del que se extrajeron 6.500 metros cuadrados de tierras. Hicieron falta 650 camiones para despejar la zona y ver de nuevo al cauce en su terreno original, con una anchura de hasta cuatro metros en algunos puntos, con sus riberas y sus calados y la vegetación típica, sobre todo, sauces, fresnos y arces. Y lo mejor de todo, conectado de nuevo al Zadorra a su paso por Asteguieta, a unos 4,5 kilómetros del centro de la capital alavesa, entre el polígono industrial de Ali-Gobeo, el pueblo y la circunvalación de la A-1.
El Zadorra es zona ZEC de especial conservación y cada obra se hace con sumo cuidado para la protección de las especies. Por sus orillas y también por su fondo se pasean visones europeos, nutrias, aviones zapadores o zapardas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.