Las Juntas de Álava refrendan pero ven escasa la aportación de 4,8 millones de Lakua para gasto sociosanitario
Ya se ha abierto una mesa de trabajo para «actualizar» las cuantías que recibe la Administración foral desde 2010, que no llega a cubrir una cuarta parte del coste
Las Juntas Generales han ratificado este miércoles la suscripción del convenio con el Gobierno vasco para la atención sociosanitaria en el territorio histórico de Álava, ... es decir, el servicio que cubre la Diputación en las residencias y otros equipamientos. Un acuerdo para 2025 y 2026 con el Departamento de Salud que asciende a 9,72 millones de euros, 4,8 anuales. Pero esa cantidad no llega a cubrir todos los servicios que se prestan y, como ha explicado el diputado foral Gorka Urtaran (PNV) en la Cámara alavesa, se ha constituido una mesa de trabajo interinstitucional para «actualizar las cuantías para el próximo año y, en todo caso, definir un modelo de financiación compartido, estable y equitativo para sufragar de la forma más equitativa posible el coste de los recursos sociosanitarios».
De hecho, según un informe del Instituto Foral de Bienestar Social al que ha tenido acceso EL CORREO, apunta que el coste de la atención sociosanitaria que la Diputación de Álava prestaba en 2024 ascendió a 21,3 millones y en el presente ejercicio se espera un gasto aproximado de 21,9 millones de euros. Es decir, el convenio suscrito con el Departamento de Salud apenas sirve para cubrir una cuarta parte.
El Gobierno PNV-PSE ha conseguido sacar adelante el convenio con el sorpresivo apoyo de Vox, el voto en contra del PP y la abstención de EH Bildu y Elkarrekin. Y es que la oposición coincide en que es «insuficiente y escasísima».
«Solo hay que mirar las listas de espera y es evidente que necesitamos muchísimo más dinero», ha criticado Claudia Venceslao, de EH Bildu. «El Gobierno vasco va a seguir en clara deuda con Álava, con quienes más lo necesitan y que año a año se incrementa. Exigimos que esta situación se corrija cuanto antes», ha añadido José Damián García Moreno, de Elkarrekin.
«Es una vergüenza el convenio que nos traen hoy aquí, porque en estos años no se ha actualizado el número de plazas ni la cantidad asignada», ha manifestado Elisabeth Ochoa de Eribe, del PP.
La juntera del PNV María Vicario ha defendido un convenio que «promueve la colaboración y la coordinación asistencial del personal de los centros con la red asistencial de Osakidetza». La socialista Eva Jiménez, por su parte, ha argumentado «la necesidad de renovar el convenio y los términos del mismo, de manera que se garanticen servicios y la calidad de los mismos en un espacio, el sociosanitario, cada vez más interrelacionado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.