Foronda se lanza a captar vuelos a Madrid y Barcelona
VIA pretende ofrecer 135 vuelos anuales a cada uno de los dos aeropuertos a partir del 1 de noviembre
Las instituciones alavesas abren una nueva etapa en Foronda. En plena carrera por alcanzar los 500.000 pasajeros anuales y con el contrato de Ryanair ... pendiente de solucionarse durante el verano, la sociedad encargada de promover los vuelos en el aeropuerto de Vitoria, VIA, ya ha puesto en marcha el concurso para las conexiones con Madrid y Barcelona. La noticia, avanzada este martes por EL CORREO, viene a materializar la aspiración que ya dejó entrever hace unos meses el diputado general Ramiro González.
El contrato que ha sacado VIA a licitación ofrece un presupuesto de 7,11 millones de euros repartido en cuatro tramos. En primer lugar, habrá 3,56 millones para desplegar vuelos durante el primer año, a partir del próximo 1 de noviembre. Después se plantean dos prórrogas de medio año cada una.
Noticia relacionada
Álava persiste en el diálogo con Ryanair para que siga y crezca en Foronda
El objetivo de la sociedad que aúna a la Cámara alavesa, el Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación y el Gobierno vasco queda claro en los pliegos del contrato. «Se hace imprescindible la existencia de, como mínimo, 135 frecuencias anuales» con cada una de las terminales. Esto es, una media de casi tres vuelos a la semana con Barajas y otros tantos con El Prat. VIA, no obstante, premiará a quien oferte más conexiones. También hará lo mismo con los asientos, donde la máxima puntuación la obtendrá quien consiga ofertar más de 96.000 plazas a Madrid y a Barcelona.
Para reforzar el interés en el contrato, VIA opta por una fórmula similar a la que hacen otros aeropuertos como Logroño. Allí el Gobierno subvenciona los asientos vacíos de los vuelos de Air Nostrum hacia Barajas. Aquí se repitiría la fórmula: a menor ocupación, más subvenciones. Conexiones como la que busca Foronda ya las ejercen firmas como Iberia, su filial Air Nostrum o Air Europa en los aeropuertos del entorno, de modo que todo invita a pensar en esas firmas para gestionar la futura conexión.
Viajes de negocio y familiares
El contrato busca «ampliar el radio de acción» y «atraer a nuevos pasajeros». Entre esos potenciales clientes, la sociedad se fija como prioritarios los turistas que vengan de vacaciones, las visitas a amigos y familiares, así como los viajes de negocios.
Al mismo tiempo, la entidad aspira a «mejorar la accesibilidad del territorio, conectando con las principales ciudades de España y del extranjero». La reclamación del puente aéreo con Madrid y Barcelona ha formado parte de las reivindicaciones del empresariado alavés durante años y ahora podría hacerse realidad siempre que se consiga atraer a una aerolínea.
En el caso de los vuelos a Madrid y Barcelona comienza ahora una carrera contrarreloj, ya que el plazo para presentar ofertas concluye el lunes 23 de junio a las 14.00 horas. De acuerdo con el cronograma que ha fijado VIA, el día siguiente, martes 24, los técnicos ya estarían analizando las ofertas.
Ryanair, el siguiente reto
La sociedad de promoción de Foronda también tendrá que lidiar este verano con el debate sobre los vuelos con el resto de destinos: Alicante, Mallorca, Málaga, Sevilla, Milán, Bruselas... Ahora mismo el contrato para que Ryanair despliegue estas conexiones está prorrogado hasta el 31 de octubre. VIA optó por esta solución de emergencia en marzo para salvar la operativa estival después de que el contrato de esos vuelos quedase desierto, sin que Ryanair se presentase en plena guerra con Aena.
En ese contrato, VIA ofrecía 4,77 millones para tres años a razón de 1,59 millones por ejercicio. No obstante, si las aerolíneas traían nuevos destinos podían optar a un bonus de 1,5 millones. A cambio pedía un mínimo de 730 vuelos con Milán, Bruselas, Mallorca (este destino sólo en verano), Alicante, Málaga y Sevilla.
¿Qué pasará con ese concurso? Es una incógnita todavía, aunque la Cámara alavesa ya apuntó en marzo que su plan es reactivar esa licitación «tan pronto se clarifique el contexto estatal aeroportuario que favorezca la participación de las compañías aéreas en condiciones más normalizadas». Esto es, que las tensiones entre Ryanair y Aena se rebajen. El diputado general trasladó ayer que sus perspectivas para mantener a la aerolínea irlandesa «son «positivas» y espera que «en breve» también se publique ese nuevo concurso.
La Cámara alavesa estudiará qué hacer con los autobuses para los vuelos de Ryanair a partir de julio
La nueva concesión de autobuses de La Unión, que incluye un trayecto entre Vitoria y Loiu con la posibilidad de parar en Foronda, ha abierto el debate en torno a qué pasará con los autobuses que hasta ahora ponía VIA para ir al aeropuerto cada vez que había vuelo de Ryanair. Ese servicio, que también opera La Unión, hace la misma función: llevar a los viajeros hasta Foronda por un precio de tres euros. Sin embargo, no opera con frecuencias fijas, sino ajustada a los vuelos de Ryanair. Sale de la estación de Goya dos horas antes de que despegue cada operación de la aerolínea irlandesa y deja a los viajeros en Foronda hora y media antes de que los aviones levanten el vuelo.
El servicio caduca el 30 de junio y, de momento, no está claro qué pasará con él. Este martes, en rueda de prensa, el diputado general afirmó que ahora mismo hay «una vía para ir en transporte público al aeropuerto» –los buses de VIA– pero que «en breve vamos a tener otra», algo que apunta en la dirección de que se mantendrán los dos servicios. Sin embargo, portavoces de la Cámara alavesa matizaron a este periódico que VIA y la Diputación están «trabajando en el análisis de las posibles necesidades de transporte de los pasajeros del Aeropuerto de Vitoria a partir del 1 de julio», cuando se caducaría el servicio actual y entraría en juego la nueva contrata foral. Ese análisis se dará, según estos mismos medios, «dentro del nuevo marco jurídico que se abre con la entrada en funcionamiento de la concesión». Aparte de los autobuses está la opción de ir a Foronda en coche particular, aunque el propio González pidió a los vecinos de Vitoria usar el transporte público. No obstante, el diputado general insistió en la reclamación de una ampliación del parking de Foronda. La Diputación está realizando diversas gestiones de las que dará cuenta hoy en las Juntas Generales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.