
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Probar y experimentar con la fotografía y dar rienda suelta a la creatividad. Ese es uno de los motores del certamen FotoArte que ha presentado este miércoles su calendario de actividades, así como la exposición itinerante con motivo de su vigésima edición. Una selección de imágenes ganadoras -que ya se anunciaron hace un mes- se podrá ver en diferentes puntos de Vitoria. El punto de partida será el centro cívico El Pilar, donde el próximo 29 de mayo (19.00) se celebrará la ceremonia de entrega de premios, presentada por Dorleta Kortazar. En la misma cita se inaugurará la exposición itinerante con una treintena de obras.
Esa muestra recorrerá los centros cívicos de mayo a septiembre (del 29 de mayo al 15 de junio, en El Pilar; del 16 al 29 de junio, en Salburua; del 30 de junio al 13 de julio, Hegoalde; 14 al 30 de julio, Zabalgana; 31 de julio a 31 de agosto, Ibaiondo; y 1 a 16 de septiembre, El Pilar). A esas exhibiciones se le suman una serie de talleres y actividades en colaboración con otras entidades. El día 26 de mayo la Sociedad Fotográfica Alavesa colabora con FotoArte. En su caso con Noelia Pérez, que ofrece una conferencia titulada 'Ni querubines ni artistas: el mito del genio y la invisibilización del trabajo colectivo en los talleres fotográficos del siglo XIX', en el aula Fundación Vital (19.00, entrada libre. Al día siguiente, el día 27, también Pérez impartirá el taller teórico-práctico en el centro cívico El Pilar (18.00) y es necesaria inscripción.
El 31 de mayo se ha programado otro taller en el Centro Cívico Iparralde, a las 10.00h sobre 'Cianotipia', a cargo de Yohanna Baena, una fotógrafa con amplia formación. En ese aproximación a la técnica (es necesaria inscripción previa) se jugará con «plantas y se utilizará un papel de acuarela», señala Baena.
La última actividad correrá a cargo de la Escuela de Artes y Oficios, que celebra su 250 aniversario. Además de que el tema a concurso FotoArte tenía como temática este año precisamente «las artes y los oficios» como guiño al centro, los profesores Piko Zulueta y Koldo Mendaza el próximo 6 de junio. «Es un taller de fotografía sin cámara, se trabajará con la técnica del fotograma, con objetos sobre papel fotosensible que dejan su impronta», subraya Uxua García Antoñana, directora de la Escuela de Artes y Oficios. Een palabras de Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura, este programa complementario de actividades ofrece la oportunidad a la ciudadanía de «aprender sobre fotografía y potenciar la creatividad y originalidad en su producción artística».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.