Las «huellas» de Ignacio Aldecoa
El Consistorio de Vitoria rinde homenaje al gran cuentista del siglo XX en el 50 aniversario de su fallecimiento
Muchos de los arranques de sus cuentos son crípticos. Es difícil descifrar el escenario y la dedicación de cada personaje en los primeros párrafos. Precisamente ... ese talento, el de la sugerencia, es uno de los rasgos más destacados de la prosa de Ignacio Aldecoa, uno de los mejores narradores españoles del siglo XX. Quienes lo conocieron subrayan que falleció sin poder demostrar todo su talento. Un ataque al corazón fulminó a aquel niño de la guerra cuando solo tenía 44 años.
Ayer Vitoria celebró un acto de homenaje a Ignacio Aldecoa con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento. Toda la Corporación municipal cambió al mediodía el Ayuntamiento por la Casa de Cultura como reconocimiento a la talla del cuentista. A las puertas de la biblioteca, el alcalde Gorka Urtaran y la concejala de Cultura, Estíbaliz Canto, acompañaron a Susana Aldecoa, única hija del autor de 'El fulgor y la sangre', en una ofrenda floral a los pies de su estatua del parque de la Florida.
El gran cuentista del siglo XX falleció hace medio siglo en Madrid de un ataque al corazón
A los 44 años
«Todos los escritores que lo conocieron destacan que era un hombre con mucha personalidad, de esas personas que dejan mucha huella», indicó el alcalde Gorka Urtaran, ya dentro del salón de actos. Esas huellas se siguen a través de sus relatos. Aunque nació en Vitoria, a los 18 años se mudó a Salamanca con la excusa de estudiar en la universidad. «Mi abuelo quería que fuera notario, cosa que nunca cumplió», comentó Susana Aldecoa, quien a la tarde ofreció una charla junto al periodista Juan Cruz. Más tarde puso rumbo a Madrid, escenario donde surgen cuentos como 'La balada del Manzanares'. Y pasó veranos en Málaga junto a Manuel Alcántara; en Ibiza, animado por Rafael Azkona y en Canarias, cuya atracción por las islas acabaría plasmando en 'Cuaderno de godo', título al que hizo referencia el alcalde y que inspiró el documental 'Aldecoa: la huida al paraíso'.
En honor a su figura, esencial entre la generación de los 50, se bailó un aurresku y la concejala leyó un fragmento de 'Mirador sobre Álava', texto publicado en 1959 para la revista 'Blanco y negro'. «Las casas vitorianas tienen una luz plateada tamizada por las nubes y los visillos», dejó escrito.
Su hija Susana Aldecoa sonrió con la vista puesta en las alpargatas del dantzari y también agradeció las muestras de admiración de un acto al que llegó acompañada de sus primos Pedro y Fuensanta Anitua, hijos de «la tía Tere». «Desde muy pequeña mi padre comentaba que era importante venir a casa del abuelo y de la tía, su única hermana. Tengo muchísimos recuerdos de adolescencia e infancia en Vitoria».
«Mi madre nos contaba que le hacía las redacciones en el colegio», cuenta su primo
Recuerdos de infancia
Con una anécdota reflejó el arraigo al norte del escritor vitoriano, a pesar de sus idas y venidas. «Una vez me dijo 'métete en la cabeza que eres más vasca que castellana'», contó Susana Adelcoa entre risas. Aquello provocó una pequeña disputa, así como la indignación de su madre Josefina Rodríguez, nacida en León. La escena es juguetona y risueña, reflejo de su carácter. «Vitoria es también mi ciudad», resuelve Susana Aldecoa, nacida en Madrid.
Algunos recuerdos guarda también su primo Pedro Anitua Aldecoa. «Me llamaba mucho la atención que las conversaciones que tenía eran muy intelectuales para aquella época», comentó a este periódico. Un detalle da fe de que desde crío apuntaba maneras en las letras. «Nuestra madre nos contaba que le hacía las redacciones en el colegio y siempre sacaba muy buena nota».
Casualidades. Cuando Aldecoa se casó con Josefina Rodríguez se fueron a vivir al paseo de la Florida de Madrid. Es en el parque del mismo nombre, el de La Florida de Vitoria, donde una estatua y la Casa de Cultura lo recuerdan más allá de aniversarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.