

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos días después de que varios jóvenes alaveses se quejasen por los atrasos del Gobierno vasco para pagar las ayudas de emancipación, Lakua mueve ficha. ... En el mismo día en el que este periódico hizo públicos los problemas de estos jóvenes, el Ejecutivo autonómico ordenó a última hora de la tarde el pago de los subsidios del programa Emantzipa, una de las medidas estrella para atajar la crisis de la vivienda.
Ayer algunos de los afectados -más de 4.500 en Euskadi, de los que 657 son alaveses- ya habían recibido los abonos del Gobierno vasco en sus cuentas bancarias, pero ahora el Departamento de Bienestar y Juventud busca dar otro paso y estudia ya ampliar las edades del programa Emantzipa en la convocatoria de 2026.
En la actualidad, este plan cubre a los jóvenes de 25 a 29 años que se han emancipado a través de un contrato de alquiler o comprando una casa. Sin embargo, a partir de 2026 la idea del Ejecutivo autonómico es extender este programa hasta quienes tengan 35 años para equipararlo así a Gaztelagun, el otro subsidio que ayuda a los jóvenes a afrontar el pago del alquiler. Así lo confirmó ayer, en declaraciones a este periódico, el director de Juventud, Adrián López, que señaló que estos cambios llegarán «en el decreto de las ayudas para 2026» para «llegar a más personas jóvenes».
Lakua baraja, además, la posibilidad de ampliar la vigencia del programa. Actualmente, Emantzipa está diseñado como una herramienta para apoyar a los jóvenes durante dos años, pero este periodo podría ser extendido a tenor de la crisis de precios que vive el mercado inmobiliario. A pesar de ello, no hay una decisión en firme sobre este punto.
En lo más inmediato, este año se relajarán los requisitos en materia de renta para poder recibir las ayudas. Hasta el año pasado el 'tope' de renta para ser perceptor era de 28.000 euros anuales, mientras que en este ejercicio será de 30.000 euros. La nueva convocatoria de Emantzipa se debería registrar a finales de este trimestre.
Sobre los atrasos registrados para abonar los subsidios, el director de Juventud insiste en las tesis de los «problemas burocráticos» para pagar las ayudas en los primeros meses de este 2025. Pese a ello, López asegura que el Gobierno vasco está trabajando con el objetivo de que de pronto se otorgue más regularidad a las cuotas y se abonen «entre el día 5 y el día 15».
Al margen de los atrasos de enero y febrero, en los últimos meses se han llegado a ingresar estos subsidios tan tarde como el día 22, lo que también había despertado críticas entre algunos de los perceptores. La espera de hasta 43 días por parte de los jóvenes ha llegado hasta el Parlamento vasco de la mano de Jon Hernández. El único representante de Sumar en la Cámara, elegido precisamente por Álava, ha registrado varias preguntas relativas a esta tardanza para abonar las cuotas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.