
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria tendrá por fin cubierta una de sus demandas históricas. Después de años de espera, la capital alavesa contará con conexiones directas en autobús con ... el aeropuerto vizcaíno de Loiu de forma regular a principios del verano. Las instituciones han adjudicado el contrato con las conexiones de autocar entre Vitoria y Bilbao durante la próxima década y esta vez sí habrá trayectos desde la capital alavesa para viajar a La Paloma y a la inversa, bilbaínos que podrán acudir a Foronda a coger vuelos en la terminal vitoriana.
Este servicio operará con una frecuencia de trece viajes de ida y vuelta en julio y agosto. Durante el resto del año serán 18 las conexiones de esta ruta, nueve en cada sentido. La aspiración es dar respuesta a más de 100.000 pasajeros cada ejercicio, ya que el primer autobús partirá a las 4.45 horas desde la antigua gasolinera de Goya, junto a la Catedral Nueva, para quienes tengan billetes en los primeros vuelos que despegan de La Paloma. Las autoridades alavesas también confían en que Foronda pueda beneficiarse con viajeros en tránsito entre las dos terminales. No obstante, si no hay solicitudes para hacer parada o subirse al autobús en Foronda, los autocares pondrán rumbo desde Vitoria directamente a Bilbao, donde harán parada en Bolueta -también sólo si hay demanda de bajarse en este punto- antes ir a Loiu.
Noticia relacionada
En sentido inverso, los primeros autobuses saldrán desde La Paloma a las 6.30 horas. Para ir de Vitoria a Bilbao, la última salida tendrá lugar a las 21.45, mientras que en sentido inverso el último servicio abandonará Loiu a las 23.30 horas. En Vitoria, además de Goya, habrá otra parada en la estación de autobuses desde la que también se podrá subir a esta ruta, que tendrá una duración de aproximadamente hora y media.
La Unión, que une a ambas provincias desde 1957, se ha impuesto a las otras cuatro empresas que se habían presentado al concurso convocado en agosto de 2023 tras casi una década de conflicto entre las diputaciones de Álava y Bizkaia sobre la titularidad del servicio, un asunto que incluso llegó al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Una orden foral de la Diputación vizcaína fechada este miércoles, confirma la adjudicación a la compañía.
Aunque Bizkaia ha sido quien ha licitado el contrato, la gestión de los recorridos será compartida entre las dos diputaciones. Álava será responsable de la línea que une a Bilbao con Vitoria por autopista y la nueva ruta de los aeropuertos, mientras que Bizkaia gestionará el resto. La empresa tiene ahora un plazo de uno a tres meses para desarrollar el denominado «plan de transición», ya que aunque siga manteniéndose la misma concesionaria, se necesitan aplicar importantes cambios.
La Unión está obligada a adquirir nuevos vehículos que cumplan con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones. Y es que los pasajeros se desplazarán en autocares con menos asientos para ser más espaciosos, más cómodos, más accesibles y dotados de Wi-Fi, cargadores de USB, lunas tintadas, un habitáculo especial para mascotas y anclajes especiales en el maletero para un mínimo de dos bicicletas. Además, el chófer, que será personal subrogado de la actual contrata, dispondrá de un sistema de aviso de cambio o salida involuntaria de carril y de riesgo de impacto frontal con el vehículo precedente.
Cuando arranque la nueva concesión, el billete se abaratará. Si hasta ahora la tarifa de los trayectos ordinarios entre Vitoria y Bilbao costaban 7,45 euros, ahora el ticket para este recorrido costará de forma genérica 5,98 euros, casi un 20% menos. Quienes paguen con la Bat, la Barik o la Mugi tendrán, además, un mayor descuento: pasarán a pagar 4,78 euros por ir de la capital alavesa a la vizcaína.
Habrá bonos para usuarios frecuentes -con un descuento mínimo del 25% y del 30% para jóvenes hasta 26 años- que serán al menos mensuales, trimestrales y anuales, sin depender como hasta ahora de los intereses comerciales de la empresa concesionaria. También se establece que los menores de seis años podrán viajar de forma gratuita, cuando en la actualidad tienen que pagar como cualquier otro usuario adulto.
La línea con los aeropuertos será más cara: 15 euros para ir de Vitoria a Loiu y tres euros si se viaja desde la capital alavesa a Foronda. En esta ruta no habrá descuentos salvo para las familias numerosas. Pese a ello, sí se podrá pagar con las tarjetas públicas de transporte.
Si nada cambia, los primeros servicios de este nuevo contrato podrían llegar «antes del verano» En declaraciones a este periódico, el diputado de Movilidad, Jon Nogales, manifestó ayer que «la tramitación sigue» y «quedan pasos que dar». Sobre plazos, señaló que el Gobierno foral se ha fijado «el horizonte de junio como marco temporal» con la idea de que «antes del verano esté en marcha». No obstante, ese horizonte podría atrasarse si se dan recursos por parte de las otras empresas que han optado al contrato y no se han hecho con él.
La ruta, según Nogales, supondrá un «salto cualitativo» tanto a nivel de movilidad como desde el punto de vista turístico. «Nos dará más competitividad y va a conectarnos mejor». Sobre la mesa, además, estará la posibilidad de aterrizar en un aeropuerto y despegar en otro, algo que aportará «complementariedad». En un sentido similar se pronunció ayer Claudio Lesaca, director general de Autobuses La Unión, que destacó en declaraciones a este diario su «orgullo» por poder mantener el servicio en un sector en el que su empresa compite «contra los primeros espadas».
Los horarios también se amplían en la línea ordinaria entre Vitoria y Bilbao. El primer servicio diario seguirá siendo a las 6.00 horas de lunes a viernes, pero el último se irá a las 22.15, mientras que los viernes y sábados se extenderá hasta las 23.30 horas. En el sentido contrario, la conexión más temprana entre la capital vizcaína y la alavesa arrancará a las seis de la mañana y la última se retrasará de las 22.15 a las 23.00 horas. Los viernes y sábados, hasta la medianoche.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.