
Agenda Álava
El festival Umbra Light que iluminará Vitoria en febrero se extenderá a otras zonasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Agenda Álava
El festival Umbra Light que iluminará Vitoria en febrero se extenderá a otras zonasLa Plaza de los Fueros, el Museo Bibat, la iglesia de San Pedro…. esos son solo algunos de los lugares icónicos de Vitoria que se ... iluminarán entre el 14 y 16 de febrero con motivo del festival Umbra Light. El ciclo de instalaciones efímeras en el que los edificios se visten través de la luz, de los colores y la imagen, contará en su cuarta edición con diferentes escenarios del Casco Viejo y El Ensanche, pero también se extenderá a Lovaina, San Martín o Coronación en una edición del festival más deslocalizado.
El lema para esta ocasión es 'El arte es paz', que se inspira en textos de Jon Fosse, Nobel de Literatura. «Refleja la esencia por sus obras que dan voz a lo indescriptible y quiere resaltar la capacidad del arte para traspasar las barreras», resalta Carlos Torrijos, director de un festival que en anteriores ediciones ha superado los 100.000 asistentes.
Una de las novedades en esta ocasión es que pasa a celebrarse en tres días en lugar de cuatro jornadas. Cristina González, diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, defiende este formato porque «genera más visitantes y actividad económica». En otras ocasiones la ocupación hotelera ha alcanzado el 95%.
Todavía no se ha determinado el circuito completo de esta serie de instalaciones que se adaptan a la arquitectura de la ciudad. Lo que sí traslada la organización es que a la convocatoria abierta hace unos meses se presentaron 284 propuestas y ha suscitado un «gran interés» entre artistas de renombre. A su vez, el interés por el 'light art' a nivel nacional se incrementa de forma considerable. Si en la primera edición de 2019 apenas se recibieron propuestas de artistas españolas, en esta ocasión ha sido del 27% de participantes.
«Muchas propuestas hablan del arte y de la paz», señala Torrijos, que elogió la capital alavesa y su encaje en la propuesta. «Destaca por su capacidad por consolidar eventos culturales, ofrece un entorno más propicio entre asistentes y evento que en otras ciudades más grandes», señaló Torrijos, que citó Salamanca o Madrid como ciudades en las que este tipo de evento no ha cuajado.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria, hizo especial hincapié en que este evento es un «referente nacional e internacional que nos proyecta como una ciudad tecnológica, innovadora y sostenible». En la próxima edición se reivindicará como una capital propicia al «encuentro, el respeto y la paz». Clara Navas, directora de Turismo y Hostelería del Gobierno vasco, señaló que este evento busca «redescubrir» edificios emblemáticos de la ciudad y supone un «atractivo de primer orden» que contribuye a la desestabilización turística.
Jon Urresti, presidente de la Fundación Vita -que colabora con la proyección de 'video mapping' en la plaza de Los Fueros- señaló que la coincidencia del arranque de la próxima edición con el Día de San Valentín es «un motivo más para estar más enamorados de nuestra ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.