La Diputación de Álava traslada a la Fiscalía un caso de fraude fiscal de 1,3 millones de euros
En 2024 se detectaron 95,2 millones de euros defraudados, el equivalente al 14,2% del presupuesto foral
Los inspectores de Hacienda de la Diputación de Álava detectaron 95,2 millones de euros de fraude fiscal durante 2024, es decir, el equivalente al ... 14,2% del presupuesto foral. Ese es el resultado de 4.136 actuaciones, de las que más de la mitad corresponden a personas físicas y el resto a empresas. Pues resulta que la Administración foral ha trasladado uno de esos expedientes a la Fiscalía por las sospechas de que exista un posible delito fiscal.
Según ha comunicado este lunes la diputada Itziar Gonzalo en las Juntas Generales, se trataría de un fraude que asciende a 1,3 millones y, al parecer, el Ministerio Público ya ha incoado una investigación para tratar de profundizar en este asunto. A preguntas de este periódico, la institución foral no ha aportado más detalles en el Legislativo por «la confidencialidad de los datos tributarios».
La diputada ha explicado que, por otra parte, durante el pasado ejercicio se desarrolló un «análisis exhaustivo» del sector de los hidrocarburos al hilo de los casos de fraude que se habían registrado en otras provincias. «Se han analizado las compras de carburantes en estaciones de servicio ubicadas en Álava y se comprobó que algunos venían haciendo operaciones con proveedores que no eran los habituales. Ninguno de esos proveedores tiene el domicilio fiscal aquí, por lo que el eventual fraude fiscal se estaría cometiendo en otros territorios», ha detallado.
Precisamente en este sentido, su homóloga vizcaína, Itxaso Berrojalbiz, anunció la pasada semana que prevé recuperar 90 millones en los próximos meses por tres procesos judiciales que mantiene abiertos contra tres empresas de venta de carburantes. En Álava, sin embargo, no existe tal situación en estos momentos.
Plan de lucha
De los 95,2 millones que han aflorado como consecuencia del plan de lucha contra el fraude, 77,2 corresponden al trabajo del servicio de inspección tributaria y el restante a acciones del servicio de gestión. Sobre todo corresponden al Impuesto de Valor Añadido (IVA), 55,6 millones, que representan el 72%. A preguntas de EH Bildu y el PP, Gonzalo ha manifestado que lo «previsible» es que se recupere en torno «a un 60%».
Durante el pasado ejercicio también se estrechó la vigilancia de actividades económicas, en aquellos casos de empresas y autónomos con rendimientos negativos o proporciones de beneficios muy bajos. Y es que esto puede corresponder a gastos ficticios o desproporcionados. Por este concepto, se descubrieron 24,2 millones. Sobre las ganancias patrimoniales no justificadas, a su vez, se ha recuperado un total de 7,5 millones en el cobro de cheques, movimientos en efectivo y transmisiones de inmuebles o participaciones.
En el control de las 1.246 devoluciones tributarias, principalmente en concepto de IVA, el afloramiento supera ligeramente los siete millones. Sobre el control de incoherencias fiscales se han recuperado 6,1 millones en 204 actuaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.