La Diputación de Álava gratificará a los agricultores que protejan los nidos de aguiluchos
Hacen sus nidos en el suelo y peligran las puestas y los polluelos al coincidir con la recolección mecanizada del cereal
Con el inicio de la cosecha en los campos de cereales de Álava arranca también el programa de seguimiento y conservación de los aguiluchos cenizo y pálido por el departamento de Desarrollo Económico y Sostenibilidad de la Diputación. Los técnicos forales están informando a los agricultores del territorio que les den aviso si localizan un nido entre el cultivo con el fin de asegurar el desarrollo de la especie amenazada. Se ha habilitado el teléfono móvil 689 23 12 11.
El programa de seguimiento de ambas aves establecido por el Servicio de Patrimonio Natural tiene por objeto la detección y seguimiento de los nidos, principalmente en zonas cerealistas de Llanada, Montaña y Valles Alaveses. Una vez localizados, los técnicos contactarán con el titular de la parcela. Se le pedirá que colabore y facilite, si se considera necesario, la colocación de un cercón o la reserva de una superficie sin segar a la espera de que los pollos alcancen el momento de volar. Lo más deseable sería el retraso de la cosecha en la totalidad de la parcela.
A la finalización de la campaña, la institución foral realizará una evaluación y establecerá una compensación por la ayuda o el lucro cesante con un pago fijo de 50 euros por nido. Además se gratificará con 350 el retraso de la cosecha y 550 la reserva de una hectárea del total de la finca sin recoger, todo ello, en espera de que vuelen las crías. El verano pasado se destinaron 2.600 euros.
Los aguiluchos hacen sus nidos en el suelo y peligran las puestas y los polluelos al coincidir con la recolección mecanizada del cereal –avena, cebada y trigo–. Si durante la siega se localizan ponederos, hay que evitar la manipulación de los pollos o huevos, se debe dejar una superficie suficientemente amplia sin recolectar y comunicar el hallazgo al servicio foral. El pasado año se detectaron 26 nidos de aguilucho cenizo y cinco de pálido. Se protegieron y salvaron 37 pollos del primero y cinco del segundo. Ambos son especies en riesgo incluidas en el catálogo de amenazadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.