Borrar
Kepa Murua, retratado en una entrevista anterior. Igor Aizpuru
«Defiendo encontrar la belleza, escuchar, pensar y escribir, pero no soy un gurú ni un experto en autoayuda»
Kepa Murua I Escritor

«Defiendo encontrar la belleza, escuchar, pensar y escribir, pero no soy un gurú ni un experto en autoayuda»

Kepa Murua presenta su último ensayo 'El libro de las estaciones' este miércoles 9 de abril en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa

Miércoles, 9 de abril 2025, 00:21

Kepa Murua (Zarautz, 1962) presenta este miércoles 9 de abril en la Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria 'El libro de las estaciones' (19.00 horas, entrada libre), una obra que se organiza en torno a las cuatro estaciones del año: invierno, primavera, verano y otoño. Con ese título y esa estructura, resulta casi inevitable preguntarle por la época que nos toca. «La primavera es siempre la renovación. El asombro que causa la poesía, la sorpresa y esa luz al abrir los ojos. Salir de casa y del refugio del invierno, a pesar de que la política global está como está», explica el escritor afincado en Vitoria desde hace años.

De su forma de hablar y de la lectura de sus páginas, se deduce una apuesta clara por la calma, el sosiego y el diálogo en el volumen. Una defensa de las humanidades en un ensayo que llega en un momento marcado por la incertidumbre global. «El mundo está tocado por un ruido increíble –por las guerras, la economía...– y me han dicho que es un libro que transmite buenas vibraciones, pero no soy de los que dice que todo va a salir bien ni un gurú ni un experto en autoayuda», advierte Murua antes de que alguien trate de encasillarle. En sus 184 páginas, el autor intercala prosa poética, anécdotas personales y reflexiones sobre la salud, la memoria o el amor, siempre con una mirada lúcida.

Entre esas páginas aparece la necesidad de «conocer los límites» propios, pero también de escuchar, pensar o escribir. «Eso podría servir tanto para el ámbito de la política como para el del conocimiento o la educación», apunta el autor sobre un texto que «diluye» las fronteras del ensayo tradicional.

Con Garcés y Benicio Huerga

El volumen incluye aforismos, fragmentos poéticos y sentencias breves. Esta nueva obra ve la luz de la mano de la editorial madrileña Los Libros del Mississippi, dirigida por Antonio Benicio Huerga, quien estará presente en el acto junto a la poeta Catalina Garcés.

El título se suma a una producción literaria de alta calidad en diferentes géneros que no da tregua. En el último año, Murua publicó otra entrega de sus memorias, 'La decisión ininterrumpida' (Chamán); la sobresaliente novela 'Señor Baxter, unas líneas' (Verbum); y dos poemarios: 'Orfandad' y 'Otra vía/Another way' (El Desvelo), este último escrito junto al poeta Don Cellini. «Prolíficos son casi todos los autores. Es cierto que estoy muy concentrado en mi trabajo», resume con naturalidad el fundador del desaparecido sello editorial Bassarai.

La presentación de 'El libro de las estaciones' da cuenta también de una jornada especialmente activa en la Casa de Cultura. Esta misma tarde se presenta allí también el libro 'Herramientas teatrales en la enseñanza de idiomas', de Sandra Maturana; y la conferencia 'Neurociencia, inteligencia artificial y el futuro de la medicina', a cargo de Manuel María Graña Romay, catedrático de Ciencia Computacional e Inteligencia Artificial de la UPV-EHU.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Defiendo encontrar la belleza, escuchar, pensar y escribir, pero no soy un gurú ni un experto en autoayuda»