

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las tormentas descargaron con fuerza en la tarde del miércoles en amplios rincones de Álava, con fuertes trombas de agua -acompañadas en muchos casos de ... granizo- con especial incidencia en Vitoria y la Llanada. En una jornada primaveral en la que los termómetros rozaron los 20 grados, el cielo se abrió poco después de las tres de la tarde para dar rienda suelta a aguaceros que provocaron goteras e inundaron bajos, calles y carreteras. Este gran chaparrón también ha arrojado registros de récord en lo que a la intensidad de las precipitaciones se refiere.
Precipitaciones acumuladas
Estamos acostumbrados a medir la lluvia por la cantidad que se ha acumulado en veinticuatro horas. Sin embargo, la precipitación no cae de la misma forma a lo largo de todo el día; de ahí la importancia de analizar la intensidad con la que llueve. Lo ocurrido ayer en Ilarduia sirve como ejemplo. «La tormenta nos dejó allí tres datos llamativos, tres valores muy altos», explica a EL CORREO José Antonio Aranda, director general de Euskalmet-Agencia Vasca de Meteorología. «Sobre esa localidad cayeron 18,7 litros por metro cuadrado en diez minutos; casi 60 en una hora, mientras que fueron 71,1 litros por metro cuadrado los que se acumularon en veinticuatro horas -agrega-. A falta de confirmar y analizar esos registros, sí puede decirse que la cantidad de agua caída en diez minutos entra a formar parte de las efemérides registradas en nuestra red en este siglo», apostilla. Fue, en definitiva, una tormenta que se caracterizó por su intensidad, su duración y porque se concentró en una zona relativamente pequeña: la que comprenden Ilarduia, Araia y Egino.
En Araia (Araba), dotaciones de los Parques de Agurain y Langraiz @BomberosAraba, patrullas de @ertzaintzaEJGV y Miñones @Araba y personal de Diputación se encuentran ayudando a vecin@s y atendiendo múltiples incidencias por la fuerte tormenta@112_SOSDeiak https://t.co/EIQDVZj63w pic.twitter.com/JqONZLeHhO
— Gorka 5.81 (@gorka581) May 14, 2025
Ese ránking histórico está encabezado por Sarria, localidad alavesa que el 30 de mayo de 2011 sufrió una granizada que dejó como tarjeta de visita unas precipitaciones de 27,5 litros por metro cuadrado en apenas diez minutos. Tres años antes, el 16 de junio de 2008, otra tormenta arrojó en Urkiola una precipitación de 23,6 litros por metro cuadrado en el mismo tiempo. «Y, si tenemos en cuenta el valor acumulado en sesenta minutos, volvemos a ese episodio localizado en Sarria hace catorce años, con nada menos que 115 litros por metro cuadrado en una hora; casi el doble de lo registrado este miércoles en Ilarduia», detalla José Antonio Aranda. Un dato similar al contabilizado ayer fue el que dejó el 11 de junio de 2023 en Navarrete, donde se recogieron 72,9 litros por metro cuadrado en una hora.
Al margen de Ilarduia, otro de los puntos donde la tormenta descargó con fuerza fue Alegría-Dulantzi. De hecho, la tormenta se desplazó de la primera localidad alavesa a la segunda. Las goteras se cebaron con el techo de la parte nueva de la escuela infantil, que no aguantó ni el peso ni las filtraciones de agua. De hecho, hubo que desalojar a cerca de cincuenta niños, con edades comprendidas entre los 3 y los 5 años, y trasladarlos a otro edificio. «Fue el segundo lugar donde ayer llovió con más intensidad con 6,4 litros por metro cuadrado en diez minutos; 21,2 litros en una hora y 24,4 acumulados en todo el día», subraya el director de Euskalmet. El resto de dispositivos meteorológicos que integran la red de la Agencia Vasca de Meteorología se anotaron valores que oscilaron entre los 15 y 20 litros por metro cuadrado. Es el caso, por ejemplo, de los ubicados en Arkauti (12,9 litros por metro cuadrado en una hora), Etura (18,3), Ozaeta (18,8) o Zambrana (18,9).
La tormenta no solo dejó precipitaciones en forma de agua y piedras de granizo. Los rayos iluminaron también los cielos de la provincia; ya que la lluvia y los relámpagos barrieron el territorio. Según los datos facilitados por Euskalmet se registraron un total de 1.930 descargas eléctricas sobre Euskadi. De ellas, nada menos que 1.729 sacudieron Álava. Otras 201 impactaron sobre Gipuzkoa, mientras que en tierras vizcaínas no se contabilizó ninguna.
Eso sí, se desconoce el número exacto de rayos que pudieron impactar contra Álava, «puesto que un mismo rayo puede terminar en diferentes descargas eléctricas cuando toca tierra», explica José Antonio Aranda.
Como nota curiosa, cabe recordar que un rayo afectó a numerosos semáforos en el norte de la ciudad, lo que generó problemas en el servicio de Tuvisa y afecciones en el tráfico.
Salidas de los bomberos
Los servicios de emergencia tuvieron una tarde con mucha actividad. «Ilarduia, Escota, Alegría-Dulantzi, Araia y Zumelzu» fueron algunos de los pueblos del territorio que sufrieron los efectos de la fuerte tormenta, según detalló Ramiro González, diputado general de Álava, en sus redes sociales. En la carretera comarcal A-3020, en el acceso a la localidad de Araia, hubo problemas por desbordamiento. Las balsas de agua afectaron a caminos y también a algunas fincas de remolacha.
Los Bomberos de la Diputación trabajaron durante toda la tarde para ayudar en las zonas afectadas. A excepción de Laguardia, todos los parques forales tuvieron que movilizarse. Sus efectivos se repartieron por los pueblos para actuar.
Asparrena (Araba)
— Bomberos Euskadi (@BomberosEuskadi) May 14, 2025
Arratsaldeko ekaitzen ondorioz gertatutako arazoak konpontzen ari gara
Estamos solventando problemas generados por las tormentas de la tarde @BomberosAraba, Parkeak
-Agurain
-Langraiz Oka
-Aiara
-D1
Con@ertzaintzaEJGV
Miñones @Araba
Bizilagunekin
Vecin@s pic.twitter.com/Xc22UQT8HD
⛈️ La carretera de #Escota se ha convertido en un río tras la tromba de agua
— ACOA-AKE (@AcoaAke) May 14, 2025
📍 #Concejo de #EscotaArtaza#Erriberagoitia Ribera Alta @AnanakoKuadrila #Araba #Alava pic.twitter.com/GBtUHwRVxg
En Vitoria, la tromba de agua inundó algunas calles y llenó la ciudad de balsas. El agua anegó varias zonas en Zabalgana, Gamarra, Mendizorroza, Santa Lucía, la Avenida o los túneles de la calle Madrid. La Policía Local tuvo también que cortar la calle Tanis Aguirrebengoa por la acumulación de agua. Por su parte, los Bomberos recibieron numerosas llamadas nada más escampar, sobre las cuatro de la tarde, por la entrada de agua en sótanos. Fue el caso de la ikastola Armentia y una residencia en San Martín. Amvisa se hizo cargo de las balsas y los aliviaderos, que respondieron con eficacia debido a que no había hojas acumuladas. En total, los bomberos tuvieron ayer 35 incidentes relacionados con las tormentas que afectaron al municipio durante la tarde. Fueron, en su gran mayoría, salidas por «balsas y achiques de agua en sótanos, garajes o bajos», detalla el Ayuntamiento de Vitoria.
Campo alavés
Aun están por valorar y cuantificar los posibles daños sufridos en el campo alavés. «Hasta que no se seque y se pueda entrar a revisar, no sabremos el impacto real en las parcelas», apunta un portavoz de la Diputación alavesa. No obstante, la frecuencia e intensidad de las lluvias caídas en los últimos días sí han afectado al agro del territorio, que este jueves celebra la festividad de San Isidro Labrador. «Se está complicando mucho. Estamos muy preocupados por la siembra de los cultivos de primavera. Falta remolacha, las patatas acaban de comenzar y deberían estar bastante avanzadas, así como el maíz, el girasol...», desliza Raúl Beitia, portavoz de la Asociación Treviño y Álava por el Campo (A.T.A.C.A), grupo se define como independiente, y que este jueves ha protagonizado una tractorada que ha recorrido la ciudad para protestar por las «políticas europeas que están perjudicando al sector primario».
Seguros agrarios
La preocupación en el agro también ha llegado a las aseguradoras. Portavoces de Agroseguro aseguran que de momento no han llegado muchos partes -apenas unos pocos de parcelas de remolacha-, pero la empresa es consciente de que el campo ha sufrido «graves daños». Especialmente en los cultivos cerealísticos de invierno, muchos de los cuales estaban pendientes de cosechar en un año en el que «venía una buena campaña». Se da por descontado que en los próximos días «van a entrar muchos partes» procedentes de «toda la Llanada alavesa», aunque se entiende que el festejo de San Isidro hará que se demoren unos días. En Agroseguro, además, está sorprendiendo lo temprano que ha llegado el pedrisco este año, con 101.000 hectáreas damnificadas por el granizo en el cómputo nacional, especialmente en Aragón.
Ullibarri, a tope
Los aguaceros que se han sucedido en las últimas jornadas han contribuido a que los embalses del sistema del Zadorra estén a tope, tal como viene siendo habitual en las últimas semanas. El de Ullibarri-Gamboa, que abastece a Vitoria y Bilbao, se encontraba en la mañana de este jueves al 90,15% de su capacidad. Este embalse, el de mayor capacidad de Euskadi con 146,5 hectómetros cúbicos, mantiene sus reservas actuales en 132,040 hm3.
Sus compuertas han permanecido cerradas hasta poco después de las diez de la mañana, cuando ha empezado la operación de desembalse con un vertido de 5,9 metros cúbicos por segundo. Poco antes de las tres de la tarde, el ritmo ha aumentado hasta los 6,15 metros por segundo para aliviar la presa ante las fuertes precipitaciones caídas.
Por su parte, el pantano de Urrunaga, también incluido en el sistema del Zadorra y de 71,8 hectómetros cúbicos de capacidad total, almacena en estos momentos 60,268 hectómetros cúbicos de agua; lo que supone un porcentaje de llenado del 83,65%, tras aumentar sus reservas en los últimos días.
Previsiones meteorológicas
La lluvia seguirá presente este jueves, aunque con mucha menor intensidad que en la tormentosa víspera. La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, anticipa que soplará el viento del noroeste y el ambiente será fresco. Durante la mañana, el cielo estará cubierto y se esperan algunas lluvias y chubascos, sobre todo en la vertiente cantábrica. Por la tarde, las precipitaciones tenderán a remitir y disminuirá la nubosidad. Además, el viento del noroeste soplará con fuerza y el cierzo se hará notar también en el valle del Ebro. La temperatura máxima en Vitoria rozará los 15 grados, mientras que el mercurio bajará hasta los 10.
#EguraldiaHoy
— Euskalmet (@Euskalmet) May 15, 2025
🌧 Muy nuboso. Por la mañana lloverá, también se puede producir algún chubasco. Por la tarde remitirá la lluvia, empezando por el oeste y también irá disminuyendo la nubosidad.
⬇↘ Viento del norte y noroeste, a ratos intenso.
🌡📉 Tmáx 4-5 ºC más bajas. Fresco. pic.twitter.com/H1tRQyRD7X
El viernes, en la antesala del fin de semana, se espera que el tiempo mejore conforme avance la jornada. Durante la mañana, los cielos lucirán muy nubosos, especialmente de madrugada y en las primeras horas del día, cuando en la mitad norte podría llover, sobre todo en el noreste. A partir de media mañana, la nubosidad irá a menos hasta dejar una tarde con «amplios claros». En lo relativo a las temperaturas, la máxima escalará hasta los 17 grados en la capital alavesa, mientras que las mínimas caerán un par de grados hasta situarse en 8. El panorama será bien diferente el sábado; jornada donde el tiempo será «soleado y estable». Las temperaturas máximas ascenderán y rondarán los 22 grados en Vitoria; un valor que se repetirá en otros puntos de la geografía alavesa como Laguardia. El domingo, las máximas se estirarán hasta los 25 grados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.