Los creadores de 'La que se avecina' eligen Quejana para su nueva serie
La serie trata de unas monjas en apuros económicos que tratan de rescatar su convento y su rodaje se alargará durante cuatro meses
Unas monjas buscan reflotar el viejo convento de Quejana. Ese es el argumento de la serie que en estos momentos prepara la productora Contubernio, que está detrás de exitosas series como 'La que se avecina', 'Machos Alfa', 'El Pueblo' o 'Muertos SL'. Según ha podido saber EL CORREO, la compañía de los hermanos Alberto y Laura Caballero planea este rodaje en Álava desde hace cerca de un año y finalmente materializar una idea que ronda sus cabezas desde 2021.
En el segundo semestre está previsto que arranque el rodaje en el conjunto monumental y para eso ya tiene reservado alojamiento y comida para alrededor de 40 personas -entre dirección, técnicos y actores- con negocios de la zona. Permanecerán entre tres o cuatro meses en el valle de Ayala, pues tendrán que grabar ocho capítulos que se emitirán en alguna plataforma audiovisual. Sus actuales series se emiten en Prime Video (Amazon), Netflix, Movistar y Mediaset, aunque el grupo que incluye a Telecinco y Cuatro no tiene relación con la serie que se grabará en Álava, apuntan distintas fuentes.
La Diputación adquirió a finales de 2022 el conjunto monumental de Quejana a las monjas dominicas, que lo habían abandonado catorce años antes. La idea de la Administración foral es que este histórico inmueble del siglo XIV se convierta en motor para el desarrollo de la cuadrilla de Ayala y para eso se convocó un concurso de ideas en el que salió elegido una iniciativa para instalar un restaurante, un spa y un hotel. Hasta que pueda materializarse este ambicioso proyecto, que necesitará de una importantísima inversión privada, no se piensan perder oportunidades como la que ahora se pone sobre la mesa por parte de la productora Contubernio.

No hay duda de que el desembarco de esta importante producción audiovisual llega como consecuencia de los incentivos fiscales al cine más altos de Europa. Bizkaia fue pionera en 2022 y tras comprobar el 'boom' de los rodajes, Álava y Gipuzkoa han apostado por impulsar medidas en la misma dirección. En el caso alavés, se incluyen desgravaciones en el Impuesto de Sociedades que pasarán del 30% al 60% para producciones nacionales e internacionales. En el caso de que sean en euskera alcanzarán el 70%. La deducción máxima aplicable en el caso de las series es de tres millones por cada capítulo.
Los productores hicieron una primera toma de contacto con la Diputación hace aproximadamente un año. Su título aún está por decidir, aunque una de las opciones que se ha barajado es 'Esclavas del Señor'. Contubernio aterrizó en el territorio histórico con la clara idea de que Quejana era el escenario idóneo para el desarrollo de una trama sobre la que ya habían hablado en 2021. Se trata de una comunidad de monjas que intentan 'salvar' su viejo convento de los acreedores con toda clase de negocios.
La mayoría de la trama se desarrollará dentro del conjunto monumental aprovechando sus celdas, pasillos, salas y comedores, que llevan abandonados desde principios de siglo. Pero en las últimas semanas, los equipos de producción han recorrido buena parte de la comarca en busca de escenarios al otro lado de la reja de clausura, en donde buscarán lidiar con las estrecheces económicas que arrastran las religiosas.
Este periódico ha intentado ponerse en contacto con los responsables de Contubernio, pero ha sido imposible conocer detalles importantes de la serie como sus actores o su fecha de estreno. En cualquier caso, las autoridades locales ya han sido informadas sobre este proyecto audiovisual y en el municipio de Ayala es 'vox populi' la próxima llegada de los equipos de grabación. Antes de que las cámaras echen a rodar, eso sí, se necesitará adaptar el conjunto monumental y para eso se han contratado distintos gremios.
La apuesta foral
Hasta la fecha, la inmensa mayoría de los rodajes se han centrado en Vitoria con escenas puntuales en otros puntos de la provincia. En Elciego se rodó 'El Secreto del Orfebre' (con Mario Casas y Michelle Jenner), mientras que 'La Coleccionista' optó por Apellániz, en Arraia-Maeztu. La zona del valle de Ayala ha servido de escenario para diferentes películas como '20.000 especies de abejas', 'Gernika', 'La pequeña Suiza' o 'Patria'. En el último año, 'Sacamantecas' y 'Los últimos románticos', de David Pérez Sañudo. Se espera que la serie de Contubernio no sea la última.
El Departamento de Desarrollo Económico, que dirige Saray Zárate (PNV), ultima la creación del Hub Audiovisual Araba, un ambicioso proyecto con el que busca convertir la comarca de Ayala en un referente para la producción cinematográfica. Contará con una inversión inicial de un millón de euros e incluirá un gran espacio dedicado al desarrollo, con un amplio plató de interiores, además de salas de reuniones para las diferentes áreas de trabajo y espacios de producción.
A su vez, se plantea la creación de un centro especializado para formar a futuros profesionales del sector. La iniciativa se enmarca dentro del programa de revitalización comarcal Plan Aiaraldea, que se presentó la semana pasada a los alcaldes de la zona, y supone una apuesta por no quedarse atrás como polo de atracción audiovisual.
- Temas
- Álava
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.