

Coronación 'pinta' un cuadro de Díaz de Olano en el arranque de sus fiestas
Residentes, docentes y alumnos de Artes y Oficios versionarán este sábado 'Vuelta de la romería del Calvario' en la cristalera del centro cívico Aldabe. Otros vecinos harán de modelos para la obra
El regreso de las fiestas del barrio de Coronación, en Vitoria, tras una década de ausencia traerá consigo una actividad vecinal que pretende dar ... cuenta de la diversidad de sus habitantes, a la par que busca estrechar lazos. Este sábado todos sus residentes están invitados a colaborar en un mural participativo que customizará un cuadro del pintor alavés Ignacio Díaz de Olano. En colaboración con la Escuela de Artes y Oficios -que conmemora este año su 250 aniversario-, se hará una versión propia de 'Vuelta de la romería del Calvario' en la cristalera exterior del centro cívico de Aldabe.
Bajo el lema 'Pinta las fiestas del barrio', las asociaciones vecinales Errota Zaharra y Errota Anitza han querido plasmar los conceptos de colaboración e integración, según han trasladado esta mañana en la presentación de la iniciativa la concejala de Centros Cívicos, Miren Fernández de Landa y la directora de Artes y Oficios, Uxua García Antoñana. La pintura, que se puede contemplar hoy en el museo Bellas Artes de Álava (la original es de 1903), se ha escogido por su «carácter representantivo de la alegría de la fiesta» y en la interpretación que haga la ciudadanía serán protagonistas «vecinos de diversas culturas, edades y orígenes».

En esta elaboración, alumnos y profesores de Artes y Oficios liderarán el proceso. Precisamente estudiantes y docentes ya llevan tiempo trabajando en el proyecto. En la asignatura de 'Dibujo anatómico' primero replicaron las medidas de la cristalera sobre la que pintarán el mural proyectando el cuadro original. Además, el pasado jueves tuvo lugar una sesión de modelaje en la que hicieron un boceto del cuadro a reproducir con quienes participarán el próximo sábado como modelos. Éstas son personas que representan la diversidad de personas y colectivos que existen en el barrio, desde su cultura, edad y orígenes hasta su vestimenta actual.
En cualquier caso, «la actividad está abierta a todo el vecindario». Esto quiere decir que vecinos podrán participar en las labores de pintado junto con docentes y alumnado de la Escuela de Artes y Oficios, que guiarán todo el proceso. «Habrá vecinos y vecinas que, a la vez, sean protagonistas del mural y artistas en su elaboración», ha resumido la edil Fernández de Landa, quien ha añadido que «el barrio de Errota se merece otra imagen, en la que prima la convivencia y el entendimiento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.