

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
N. Salazar y Sara López de Pariza
Jueves, 13 de marzo 2025, 10:08
La jornada de huelga estudiantil convocada por Ikasle Abertzaleak y respaldadado por el Consejo de Estudiantes de la Universidad del País Vasco UPV/EHU ha ... arrancado este jueves con incidentes en Vitoria. A primera hora de la mañana, se han registrado protestas en el campus, donde estudiantes han movido contenedores y encendido bengalas ante el Vicerrectorado de Álava. También se han realizado pintadas tanto en el exterior como en el interior de varios edificios y se han desplegado grandes pancartas.
El paro académico se ha convocado «ante el auge reaccionario de la educación y en defensa de los intereses de los estudiantes trabajadores» y es un llamamiento a construir un sistema educativo «socialista». La huelga está prevista entre las 11.15 y las 14.30 horas en los tres campus de la universidad además de en colegios e institutos. La manifestación en Vitoria ha arancado a las 11.30 desde la Virgen Blanca con la participación de cientos de personas.
📢 | Horrela esnatu da campusa. Gaurko eguna ekintza baten bitartez hasi dute ikasleek M13 Ikasle Greba dela eta. Bertan, errektoreordetza ere markatu dute. pic.twitter.com/tRS6jFNO1U
— HARA BA! (@hara_ba_) March 13, 2025
Durante la marcha, que ha recorrido el centro para finalizar en el parque de La Florida, se han registrado algunos incidentes. Los participantes han lanzado petardos, encendido botes de humo y arrojaddo pintura roja contra la antigua sede de la Caja Vital junto a la plaza de Los Fueros. Un amplio despliegue policial de Ertzaintza y Policía Local ha seguido la manifestación.
Las «acciones reivindicativas» ya comenzaron este martes, dos días antes de la jornada de huelga. Cuando pasaban unos minutos de las 12.00 horas, todos los edificios del campus de la UPV en Vitoria tuvieron que ser desalojados después de que se activaran las alarmas de incendios. Se habían arrojado en el interior de las facultades y otras instalaciones botes de humo, lo que hizo saltar las alarmas y provocó la actuación de los bomberos. Desde la universidad calificaron el hecho de «muy grave» y aseguraron que «no es el camino».
La huelga se ha convocado «ante el auge reaccionario de la educación y en defensa de los intereses de los estudiantes trabajadores». Este jueves se ha incidido en esa idea. «Los partidos de ultraderecha están tomando cada vez más fuerza, extendiendo discursos machistas, racistas y homófobos. Algo que también tiene su plasmación en el sistema educativo», ha trasladado Maren Lazpiaur, portavoz de Ikasle Abertzaleak antes del inicio de la marcha desde la Virgen Blanca.
«Ultimamente se invierte más en guerra y armas y menos en la educación y en la sanidad públicas. Los estudiantes vamos a luchar contra esto y contra las ideas reaccionarias, llamamos a que todos los estudiantes de Euskal Herria se sumen a las movilizaciones y a la organización», ha añadido.
📢 | Goizean zehar fakultate ezberdinetatik pasa dira ikasleak. Mobilizaziora batzeko deia luzatzeaz gain, hainbat ekintza egin dituzte. Hona hemen irudi batzuk. pic.twitter.com/sdegZFK67r
— HARA BA! (@hara_ba_) March 13, 2025
«Dos grandes problemas atraviesan la universidad actual: por un lado, las ideas reaccionarias que se están extendiendo por toda la sociedad también han llegado a la educación. Por otro lado, la situación de los estudiantes trabajadores empeora año tras año», se recoge en la convocatoria firmada por el Consejo de Estudiantes de la UPV. «Las ideas y actitudes reaccionarias, machistas y racistas principalmente, se están normalizando en las calles, en las redes sociales y en las instituciones, y la educación no está exenta de esta tendencia social. En los últimos meses hemos visto claramente que la presencia del machismo y el racismo ha aumentado notablemente en la educación», profundizan.
En este sentido ponen como ejemplo el caso del profesor de la Facultad de Letras de Vitoria apartado por la UPV tras varias denuncias anónimas de alumnas en redes sociales que le acusaban de acoso y tocamientos. En cuanto a la situación de los «estudiantes trabajadores» se cita que «empeora año tras año». «En la UPV/EHU tenemos cada vez más problemas con la falta de inversión pública, con las infraestructuras y otros servicios, tenemos prácticas obligatorias no remuneradas, está disminuyendo la calidad de los contenidos, la investigación se dirige hacia áreas de interés empresarial y ponen grandes trabas a la hora de conceder becas. No podemos permitir que esta situación se normalice», denuncian.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.