-kT7G-U2302016783525TeD-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El campus alavés de la Universidad del País Vasco UPV/EHU seguirá sin comedor a inicios del próximo curso. Y así lleva desde octubre de ... 2023, desde que la empresa que lo gestionaba renunciara de un día para otro a seguir preparando los menús. En todo este tiempo la Universidad ha hecho hasta tres intentos para recuperar el servicio mediante concurso público, sin éxito. Ninguna empresa quiere tomar las riendas del comedor.
Desde que el nuevo equipo directivo con la vicerrectora Ixone Fernández de Labastida al frente tomara las riendas del campus en enero se han estado analizando fórmulas para reestablecer esta oferta, aunque aún no está listo el nuevo pliego. «Se están buscando alternativas porque en tres veces no ha podido ser», trasladan fuentes de la EHU. En ningún caso la reeapertura llegará para septiembre, ya que un proceso de estas características suele demorarse tres meses. «Como pronto llegaría a principios de 2026», admiten.
La propia vicerrectora cuando accedió al cargo admitía en una entrevista con EL CORREO que «no tenemos plazos pero queremos revisar pliegos y ver condiciones». Abría la puerta además «a otras posibilidades y explorar otros recursos y fórmulas», aunque sin especificar cuáles. «Es posible que tengamos que plantear soluciones creativas o diferentes. Estamos en clave de colaborar o establecer sinergias con el entorno», deslizaba Fernández de Labastida.
La última ocasión el contrato se publicó por un valor de 789.222,26 euros y una duración de dos años prorrogables a otros dos. Llegó a haber una empresa interesada y que, a priori, cumplía con los requisitos. Sin embargo, no llegó a presentar la documentación necesaria para finalizar el proceso de adjudicación. Se daba la opción de elegir la fórmula de gestión: solo el comedor o combinar el comedor y la cafetería.
Hace año y medio Tamar decidió dejar de prestar el servicio de manera «unilateral» y prácticamente de la noche a la mañana, «sin avisar». Al parecer, el aumento de costes, entre ellos el de las materias primas, habría hecho que no les compensara seguir.
Cerca de 200 personas acudían cada día al comedor del campus alavés, donde el menú completo costaba 8 euros. Se trata principalmente de estudiantes y trabajadores de la universidad pero también personas que trabajan en los alrededores o incluso jubilados. Es una tarifa muy asequible pero que se ha encarecido en los últimos cursos. El curso anterior eran siete euros y antes de la pandemia solo seis. Los usuarios también tienen la opción de comer solo un plato por 3,50 euros si es un primero o por 4,50 si se trata de un segundo. Además existe la opción de adquirir bonos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.