
Estafas en internet
Las ciberestafas caen por primera vez en Vitoria desde que hay registrosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Estafas en internet
Las ciberestafas caen por primera vez en Vitoria desde que hay registrosPor primera vez desde que existen registros específicos, las estafas informáticas o ciberestafas descendieron en Vitoria. Se trata de una contracción mínima, un 4, ... 3%, pero que por fin quiebra una peligrosa tendencia. Desde que existen registros específicos, esta nueva delincuencia siempre había dibujado una preocupante curva ascendente que parecía no tener techo.
En 2019 –primer año en que se contabilizó por separado este delito de nuevo cuño– se denunciaron casi 800 casos en la capital alavesa. El último Balance de Criminalidad, elaborado por el Ministerio del Interior, apunta 3.133 timos denunciados a lo largo del año pasado.
Aunque todavía enorme, esta cifra implica una pequeña caída de apenas 140 denuncias respecto al curso anterior. Y al menos, induce a la esperanza en los cuerpos policiales. Porque, tanto en la Ertzaintza como la Policía Local no escatiman esfuerzos en campañas y avisos en sus redes sociales contra esos mensajes que simulan ser alertas del banco o de un problema de entrega con un paquete inesperado. «Hay que desconfiar siempre de esos sms. En caso de duda se debe telefonear a nuestra entidad bancaria y, si no se ha contratado servicio alguno, pasar», aconsejan agentes especializados.
La otra derivada son esos anuncios de teléfonos móviles y alquileres a precios de ganga en webs especializadas. «Nadie ofrece duros a cuatro pesetas. El sentido común resulta fundamental cuando hacemos alguna compra por internet», insisten. Cada día, en Vitoria se denuncian más de ocho estafas informáticas.
Y generalmente, su resolución suele ser remota. «La mayoría de los autores jamás serán localizados porque estas mafias se sirven de suplantaciones de identidad para abrir cuentas y recibir ahí el dinero de sus víctimas. Enseguida lo mandan a otros lugares». En ocasiones se sirven de 'mulas bancarias', personas a las que pagan por recibir ese dinero. En la actualidad hay, al menos, tres vitorianos procesados por esta práctica ilegal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.