La Catedral Santa María quiere ser el «faro cultural» de Euskadi
El 'abierto por obras' cumple 25 años con dos millones de visitantes y con el objetivo de «aglutinar» actos para aprovechar su éxito
El 'abierto por obras' de la Catedral Santa María acaba de cumplir 25 años, una novedosa idea que después se ha exportado al resto del ... mundo. Pero este fenómeno que ha servido para atraer a dos millones de turistas no ha llegado a su fin, aunque las grúas poco a poco se vayan retirando y ya no sea necesario portar casco para completar una visita. Este martes, las instituciones celebraron su aniversario y fijaron en el horizonte todas las oportunidades que se le presentan como «faro cultural» a este templo gótico en el futuro.
Ramiro González, diputado general y 'por ende' presidente de la Fundación que conduce su rehabilitación, apostó porque Santa María sea capaz de «aglutinar» una «potente» actividad cultural en un entorno «extraordinario», aunque sin olvidar sus «raíces religiosas». «Durante estos últimos 25 años hemos sido capaces de convertirlo en punto turístico, atrayendo a miles de visitantes, y ahora estoy convencido de que se convertirá en uno de los centros de actividad cultural más importantes de la ciudad, del territorio y del país», afirmó el dirigente foral.
Así reabre el debate sobre las nuevas oportunidades que se le presentan a este templo gótico para albergar eventos y, por ejemplo, ese goteo incesante de rodajes que están llegando a Álava como consecuencia de los incentivos fiscales, que no sin poca polémica ya le convirtieron en escenario de la película 'Sacamantecas', del director David Pérez Sañudo. De ahí que recordase que las instituciones han gastado cincuenta millones de euros –sobre todo la Diputación– en el último cuarto de siglo para recuperar una catedral que en 1994 se vio obligada a cerrar sus puertas por riesgo estructural.
Para empezar esa nueva andadura, el dirigente foral anunció que se van a organizar «cuatro grandes conciertos» para «agradecer el apoyo de toda la ciudadanía alavesa». «Servirán para celebrar 25 años de éxito, un presente esplendoroso y ahora tenemos que mirar hacia el futuro. Tras 25 años, los trabajos de recuperación están prácticamente finalizados y estamos dando los últimos pasos», anunció. Estas actividades se suman a las programadas con motivo de Kaldearte, la muestra internacional de artes de calle que arranca el viernes, o el recital de Estrella Morente con motivo de 'Poetas en Mayo'.
González visitó el templo junto al lehendakari Imanol Pradales. Recorrieron la cripta, la nave, el paso de ronda, el triforio, las entrecubiertas y la torre. «La Catedral Santa María de Vitoria es hoy un símbolo y motivo de orgullo para Euskadi», indicó Pradales en el acto final en el que alabó la idea del 'abierto por obras'. «Lo más sencillo hubiera sido colocar vallas y un candado para hacer la obra. Decidisteis arriesgar y romper moldes», reconoció el dirigente autonómico.
«La Catedral tiene un gran valor cultural, histórico y arquitectónico como muchas otras en Europa, pero es el camino escogido lo que ha hecho que la de Vitoria sea inconfundible y única en todo el mundo», subrayó el lehendakari. «Habéis hecho del patrimonio cultural un motor de cohesión social y desarrollo económico, contribuyendo de forma decisiva a la transformación de Vitoria y a la recuperación de su Casco Histórico», añadió.
Este concepto con 'label' alavés nació en el seno del Plan director de restauración, que desde la parte técnica comandaban el arquitecto Juan Ignacio Lasagabaster y el arqueólogo Agustín Azkarate, quien este martes estuvo presente en la ceremonia. «Mi reconocimiento a todas las instituciones y personas que habéis formado parte de la Fundación por demostrar que el patrimonio no debe ser algo estático ni opaco, sino dinámico y abierto. Por poner lo que es de todos al servicio de todos», consideró el lehendakari.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.