Cáritas alerta de que los jóvenes emergen como «otro rostro de pobreza» en Álava
La entidad diocesana advierte de un «serio problema de vivienda» entre este colectivo. «Están casi mirando a ver cuándo nos morimos para heredar nuestras casas»
Ania Ibañez
Miércoles, 18 de junio 2025, 14:00
La inflación, la pérdida de poder adquisitivo y la crisis de vivienda. Ese es el peligroso cóctel que ha llevado a Cáritas en Álava a ... detectar este último año un nuevo «rostro de pobreza»: los jóvenes. Menores de 35 años que, pese a trabajar, no logran pagar la renta del alquiler. La entidad diocesana ha llamado la atención sobre este colectivo que se está incorporando a los perfiles habituales que recalan en sus ventanillas -mujeres, parados o migrantes- y que cada vez está más necesitado. «Las generaciones que nos siguen a nosotros, hijos e hijas, tienen un serio problema. Están casi mirando a ver cuándo nos morimos para llegar a nuestras casas porque es imposible llegar a las suyas», ha advertido este miércoles Ramón Ibeas, secretario general de Cáritas, durante la presentación de la memoria correspondiente a 2024.
A pesar de la buena evolución del empleo o la caída en el número de perceptores de ayudas, la vivienda sigue avanzando en la escala de preocupaciones para la entidad. El problema, que ya quita el sueño al 47% de la sociedad según el último sociómetro del Gobierno vasco, también ha llegado a Cáritas. El perfil de afectados por este asunto es cada vez más amplio; ya no sólo se ciñe a quienes no tienen padrón, sino que también alcanza a jóvenes que, incluso con un empleo estable, se las ven y desean para pagar un techo bajo el que poder dormir.
«Labor preventiva»
En este sentido, Ibeas ha pedido «tomar en serio» esta cuestión, que ya «no es un tema de los socios caritativos, ni de los vulnerables». Según datos del Observatorio de la Juventud de Euskadi, una mujer menor de 35 años cobra en torno a 1.299 euros al mes; una cifra que se eleva hasta los 1.498 euros en el caso de los hombres. Mientras tanto, el alquiler promedio alcanza ya los 1.260 euros, algo que apenas dejaría con 39 euros a las mujeres para pasar el mes y que, en el caso de los hombres, los situaría igualmente «con muy poquitos recursos».
Javier Querejazu, delegado episcopal de Cáritas, recalca que «no tenemos la solución para el problema de vivienda, porque no la tiene el gobierno, ni las instituciones, y cada día va un poquito peor». Es por eso que, además de la «labor preventiva» con la que ayudan a los usuarios a «adelantar la renta o los consumos», se plantean ampliar la red de viviendas de acompañamiento habitacional de la entidad. En 2024 contaban con siete viviendas y buscan añadir una más en otoño. En total, el pasado año acogieron a 28 personas, repartidas en diez familias, en situación de vulnerabilidad.
4.525 familias
En lo referente al balance global de actuaciones, el número de personas atendidas por Cáritas ha ascendido casi en 100 usuarios respecto al pasado año, con más de 12.600 personas (4.525 familias) recibiendo ayuda en Álava. Para llevar a cabo esta labor, la organización ha invertido 3.239.306 euros, mientras que ha recibido un total de 3.417.170 euros en ingresos, de modo que ha terminado el año con un balance positivo. Querejazu ha recalcado que esto ha sido posible gracias al apoyo de los 1.260 socios y los más de 650 voluntarios con que cuenta la entidad. A este respecto, ha subrayado la «generosa respuesta» de los alaveses ante desastres como la dana que asoló Valencia el pasado otoño: se donaron 351.690 euros para ayudar a los afectados.
A lo largo del próximo curso, Cáritas Vitoria dará continuidad a la actividad de sus programas y actuaciones en todo el territorio diocesano, como sus talleres ocupacionales y prelaborales, o la tarea de las empresas especializadas en inserción laboral. También impulsará el Modelo de Acción Social aprobado en los últimos años. Para ello, aumentará los procesos formativos dirigidos tanto al voluntariado como al personal técnico con el objetivo de mejorar la calidad de las ayudas ofrecidas, bajo el lema de 'hacer bien el bien'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.