Las calles de Fontecha y Bergüenda se inundan de nuevo por fuertes tormentas
La estación de Espejo registró 24 litros por metro cuadrado en una hora. «Esto no puede seguir así», claman los vecinos afectados
El departamento de Seguridad del Gobierno vasco activó este domingo el aviso amarillo por riesgo de tormentas desde las 12.00 hasta las 21.00 ... horas. Fue precisamente en ese momento cuando las calles de Fontecha, Bergüenda, Puentelarrá y Caicedo –pueblos que apenas superan el centenar de habitantes– se inudaron debido a una fuerte tromba de agua. Ocurrió apenas dos semanas después de que otro episodio anegara estas localidades causando desperfectos similares. La estación meteorológica de Euskalmet registró a las 17.50 horas en Espejo –otra localidad próxima– 24 litros por metro cuadrado caídos en una hora. Y, aunque las consecuencias tuvieron daños más visibles (al menos, que hayan trascendido) en esta zona, las tormentas se propagaron por todo el territorio.
En la Llanada alavesa, Salvatierra acumuló un par de horas más tarde, sobre las 19.40 horas, 18 litros por metro cuadrado. Por su parte, Navarrete sufrió la peor parte con 94 litros de agua en todo el día. En este sentido, el servicio vasco de meteorología informó de un «chubasco fuerte» con 19.8 litros por metro cuadrado en 10 minutos en torno a las 18.30 horas. Huertas, viviendas, garajes y todo tipo de inmuebles quedaron encharcados durante varias horas.
Precaución, Berguenda A2625, hace una hora. pic.twitter.com/QpQsNXO9jA
— Bzvaldegovia (@Bzvaldegovia1) June 11, 2023



Noche larga la de ayer en @MontanAlavesa.
— Arabako mendialdeko babes zibila (@mendialdeko_BZ) June 12, 2023
Colaboramos con @BomberosAraba, @ertzaintzaEJGV, miñones y vecinos y vecinas de la localidad de #Azaceta. También desatascando arqueta en canal en #Maeztu que desbordaba agua inundando la calzada. Mucho trabajo ayer para @112_SOSDeiak pic.twitter.com/NPfy5DDO8F
Una vez entrada la noche, el riesgo decretado había terminado. Pero quedaba por delante toda una jornada de limpieza para los vecinos afectados. «Esto no puede seguir así», trasladó Ana Belén López, otra de las residentes perjudicadas, que lleva tres años viviendo con su marido en esta localidad.
Sin respuestas de URA
En este punto, y en el momento del anterior episodio, los habitantes ya avisaron de que iban a tomar medidas porque consideraban que las consecuencias podrían haberse aminorado. Se pusieron en contacto con el Ayuntamiento y la Agencia Vasca del Agua (URA) para solicitarles «que mantengan en condiciones los caudales del río Lago». Pero, «¿contestación?, ninguna», apostilló Santos, quien indicó que los desperfectos se han agravado por la maleza y la tierra que se acumularon después del anterior incidente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.