La cadena de tormentas en Álava toca a su fin
El tiempo se estabiliza después de cinco días enlazando alertas amarillas y de nuevo volverán a subir las temperaturas
B. Mallo
Miércoles, 4 de junio 2025, 00:16
Desde el pasado viernes Álava ha vivido unas jornadas en las que casi de manera permanente ha estado en alerta amarilla por la amenaza de ... unas tormentas que han sacudido con intensidad el territorio. Ayer a las nueve de la noche se levantó esa alarma y la estabilidad volverá a ser protagonista a lo largo de unos próximos días en los que las temperaturas irán al alza de nuevo. Aunque en el horizonte empiezan a perfilarse de nuevo episodios similares a los que se han vivido recientemente con descargas de alta intensidad.
«Va a dejar de llover desde ya mismo. Desde el viernes pasado hemos tenido avisos por precipitaciones intensas y tormentas todos los días con precipitaciones de más de 15 litros por metro cuadrado y hoy –por ayer– también ha habido alguna no demasiado importante y ya no está previsto que haya precipitaciones a lo largo de los próximos días», detalla el director de Estrategia y Coordinación de Euskalmet, Santiago Gaztelumendi.
Esa amenaza de los últimos días deja paso ahora a un proceso de calma en el tiempo, con el sol ganando protagonismo al menos hasta el fin de semana, cuando podría aparecer el sirimiri. Las máximas rebasarán de nuevo los 20 grados a partir del jueves y desde la Agencia Vasca de Meteorología se espera que para principios de la semana que viene se vuelvan a producir de nuevo episodios de temperaturas muy elevadas. Ytambién de nuevas tormentas.
«Es posible que la semana que viene, hacia el martes o miércoles, volvamos a tener un calor parecido al que pasamos este jueves y este viernes pasados. Y como consecuencia volveremos a tener tormentas, probablemente a partir del miércoles», detalla Gaztelumendi.
Y es que, en este episodio de diluvios encadenados «no hay nada excepcional», ya que es común en verano «tener cuatro días sucesivos» con este tipo de incidencias por la acumulación de «masas de aire frío en altura». «En otoño, invierno o al principio de la primavera sería raro, pero a estas alturas entre finales de mayo y principios de junio son bastante habituales». Eso sí, como son muy puntuales y asociados a zonas muy concretas, generalmente no queda un recuerdo persistente de los mismos y solo las guardan en la memoria quienes los sufren. «Y tampoco son iguales las que tienen desplazamiento rápido o las que son lentas que pueden estar descargando veinte minutos».
¿Y cuando activa Euskalmet sus alertas? «No basta con que haya tormentas y aparato eléctrico para que nosotros demos un aviso. Tiene que ser noticiable y lo es cuando esperamos que se produzcan precipitaciones de más de 15 litros por metro cuadrado en una hora. A partir de ahí, empezaríamos con la amarilla», explica Gaztelumendi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.