Borrar
El Hotel Ciudad de Vitoria acogió a inicios de noviembre el rodaje de algunas escenas de 'Marco', película dirigida por Arregi y Goenaga. Igor Martín

Rodajes

Bruselas da luz verde para que Álava tenga los mismos incentivos al cine de Bizkaia

El territorio contará con los incentivos fiscales más altos de Europa para atraer rodajes de películas y series

Mitxel Ezquiaga y Ramón Albertus

Martes, 28 de noviembre 2023, 00:25

'Luz verde' de Bruselas. La Comisión Europea autoriza los nuevos incentivos fiscales al cine para las diputaciones alavesa y guipuzcoana, una medida que llevaban meses esperando y supuestamente igualará las condiciones que ya disfruta Bizkaia desde hace más de año y que han provocado un 'boom' de rodajes en su territorio. Aunque la Diputación de Álava traslada que aún no ha recibido una notificación oficial, la nota hecha pública por la Comisión recoge que «en virtud de estos regímenes», en referencia a las haciendas forales, contarán con una «ayuda» en «forma de deducciones en el impuesto de sociedades adeudado en Gipuzkoa y Álava».

En ese comunicado se «aprueba dos regímenes españoles con un presupuesto estimado combinado» de 300 millones de euros para apoyar la «producción de obras audiovisuales y la producción y exhibición en directo de espectáculos artísticos y musicales en ambas provincias» , informan fuentes comunitarias acerca de una incentivo pensado sobre todo para productores audiovisuales. Además, estas deducciones «se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2028».

Apunta la declaración de Bruselas que la comisión evaluó los dos regímenes «con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE a las obras cinematográficas y otras producciones del sector audiovisual». De esta manera consideró que la propuesta es «proporcionada y tendrá un impacto limitado en la competencia y el comercio entre los Estados miembros». Es decir, que no incurre en competencia desleal.

En otras palabras, lo que se traslada es el permiso para llevar a cabo unas deducciones fiscales que siguen los pasos de Bizkaia, que ya en julio del año pasado obtuvo el plácet de la Comisión Europea para contar con los incentivos fiscales más altos de España en este terreno, superando a Navarra y Canarias, que eran las comunidades más competitivas en este terreno hasta entonces. El efecto dominó que ha tenido la aplicación de la norma ha venido también marcado por el gran aumento de grabaciones de series y largometrajes tanto en Bilbao como en otras localidades de la provincia. 'El bus de la vida', 'El Hoyo 2'. 'Anatema' o 'Detective Touré' son algunos de los títulos recientes que cuentan con ese decorado.

Tras conocerse esa 'rebaja' en Bizkaia, las otras dos provincias vascas se pusieron a trabajar en una norma similar. De hecho, la Diputación de Álava ya anunció en febrero de este año que aplicaría con «efecto retroactivo» desde el 1 de enero de 2023 unas deducciones del 60% en el caso de producciones nacionales e internacionales y del 70% en el caso de que se ruede en euskera. Es decir, ya se venía aplicando antes de recibir el visto bueno europeo.

Los detalles de la normativa aún se desconocen, porque cada gobierno foral deberá llevar ahora el proyecto a las Juntas Generales de cada territorio. Aún así esta aprobación comunitaria supone un espaldarazo a la producción alavesa y llega en un año en el que dos cineastas locales han brillado especialmente en la cartelera. Por un lado, Paul Urkijo se ha confirmado como uno de los realizadores europeos más destacados en el terreno fantástico con 'Irati', premio del público en Sitges. Por su parte, Estíbaliz Urresola sigue arrasando con su ópera prima '20.000 especies de abejas', una cinta de corte social que es la gran favorita en las porras para hacerse con el Goya a mejor dirección novel y mejor película. El rodaje más reciente en la provincia se ha llevado a cabo este mismo mes en el Hotel Ciudad de Vitoria, donde se registraron algunas escenas de 'Marco', película dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, conocidos por 'Handia' y 'La trinchera infinita'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bruselas da luz verde para que Álava tenga los mismos incentivos al cine de Bizkaia

Bruselas da luz verde para que Álava tenga los mismos incentivos al cine de Bizkaia