Begoña Divar, una histórica de la música en Vitoria, Celedón de Oro
La clarinetista y cantante, primera mujer que tocó con la Banda Municipal de la capital alavesa, es la designada para el premio
En 1980, con solo diez años, ingresó en la Banda Municipal de Música de Vitoria, donde continúa a día de hoy. Begoña Divar protagonizó ... así un hito histórico, ya que se convirtió en la primera mujer en formar parte de la agrupación más representativa de la ciudad. Desde entonces, esta vitoriana convirtió las partituras y su clarinete casi en el centro de su vida. Una carrera que le ha valido a esta instrumentista, con una larga trayectoria dedicada a este arte, la designación como Celedón de Oro 2024.
La intérprete y también cantante será honrada con la estatuilla más preciada a la que puede optar una alavesa, según ha anunciado la institución Celedones de Oro en un acto este viernes. Además, será la segunda fémina en recibir esta emblemática distinción en solitario. El nombre de Begoña es una autoridad entre aficionados a la música y el folclore en la ciudad y el territorio. Su presencia es una constante en los actos más señalados en este ámbito. Tanto en formaciones de dentro y fuera de Álava como en fanfarres o en innumerables festejos.
Tras anunciarse su designación, Divar ha manifestado, casi entre lágrimas de emoción, que este premio supone «el mayor de los orgullos». Con cuatro décadas y media a sus espaldas en la Banda Municipal «he visto pasar a tantos Celedones de Oro, ya que siempre hemos tocado en el acto de entrega del premio, y alguna vez he podido hasta soñar con estar ahí. Jamás esperas que te llegue esto», ha confesado.
Solidaria
¿Cómo fue aquella incursión en la Banda vitoriana a la tierna edad de diez años? En esa época, evoca la galardonada, llegó a la formación un director alicantino que pretendía «modernizarla». «Uno de los requisitos para entrar era tener el servicio el militar», pero aquel nuevo responsable retiró esa exigencia, cuenta Begoña, llevaba tocando el clarinete desde los 8 años. Su padre y hermanos mayores ya tocaban en esta agrupación. «Me hicieron una prueba en la calle San Antonio, mi madre me hizo un vestido para aquella cita, y mi actuación le encantó al nuevo director». Un tiempo después, «debuté el día de Santa Cecilia (patrona de los músicos) de 1980».
Esta reputada clarinetista, que desarrolló sus estudios en el Conservatorio Jesús Guridi de la capital alavesa y en el Conservatorio Superior en Madrid, ha colaborado con la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta la Sinfónica de Euskadi, la Orquesta de Galicia y con numerosas bandas musicales del País Vasco. Como componente de Bóreas Cámara canta música barroca y también toca la flauta de picos. Aparte, hace más de una década que pertenece a una charanga de Salinas de Añana, donde se ocupa del saxofón.
Divar ha participado en la grabación de numerosos discos con distintas formaciones de géneros musicales diversos. Uno de esos trabajos que ha contado con la contribución de esta alavesa está inspirado en partituras de una baraja de cartas del siglo XVII existente en el Museo de Naipes de Vitoria. Otra de las facetas de 'Bego', como la llaman muchos de sus colegas, es la solidaria. Y es que esta instrumentista lleva tres décadas como secretaria de la ONG Músicos sin Fronteras. «Cuando estás metido en la música, empiezas a ver las realidades de otros países, donde hay mucha gente desfavorecida», reflexiona.
Récord de candidaturas
En el año 2020, con 50 años, Divar cerró su carrera como solista de la Banda Municipal en un especial y emotivo recital desarrollado en el Teatro Principal. Ahora ese papel «se turna entre varios músicos», ella incluida. Begoña continúa activa en la formación local, donde suma ya 45 años de carrera. De hecho, «hace un mes que he empezado a estudiar batería», desvela. Ha inculcado su gran pasión a su familia, ya que sus dos hijos también saben tocar instrumentos.
Divar ha sido elegida para recibir el Celedón de Oro entre un total de 27 candidaturas, el número más elevado registrado hasta la fecha. «Un hecho insólito hasta ahora, que demuestra que de alguna manera el galardón está más considerado en nuestra ciudad y territorio», ha valorado Josemari Vélez de Mendizabal, presidente de Celedones de Oro.
Como ha recordado, ha habido muchos otros músicos alaveses que han sido distinguidos con este honor, como Mariano San Miguel, Luis Aramburu o Sabin Salaberri. Divar es «la primera mujer música en recibirlo, un punto de inflexión importante». «Afortunadamente, cada vez recibimos más candidaturas de féminas para este premio», ha celebrado el responsable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.