El Ayuntamiento de Vitoria estudia prescindir de los bicipolis al dudar de su eficiencia
Agentes locales patrullan en verano a dos ruedas desde 2004. «Faltan agentes y sus funciones son limitadas», justifica el Gobierno municipal
Los bicipolis podrían desaparecer de las calles de Vitoria. Esta unidad estacional de la Policía Local patrulla cada verano –esta vez desde el pasado ... lunes 2 de junio– por zonas verdes y calles de la capital alavesa. Recorren parques, jardines o las piscinas y, desde ese vehículo a dos ruedas, denuncian aquellas infracciones que observan. Sin embargo, esta figura de la Guardia Urbana podría desaparecer el próximo estío tras dos décadas en activo. «Sus funciones y el espacio en el que operan está muy limitado. Tengo dudas de su efectividad policial cuando hacen falta agentes. No creo que hagan falta en Vitoria ahora mismo», planteó este miércoles el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa (PNV).
Por eso mismo, y cuando este servicio, que se puso en marcha en 2004, llegue a su fin en otoño, el Gobierno local estudiará «la conveniencia» de prorrogarlo. «He pedido personalmente al comisario un punto de miras para hacer una evaluación concreta de sus resultados», trasladó el edil a preguntas de EH Bildu.
Aunque, a renglón seguido, el peneuvista insistió en sus «serios» recelos con esta herramienta. «Tiene muchísimos inconvenientes. Hay que intentar que los recursos humanos que se tienen estén en el sitio y el momento adecuado, que se consigan los objetivos preventivos, o de atrapar al delincuente, y ahora mismo mi preocupación es la seguridad de los vitorianos», afirmó.
«Los recursos humanos tienen que estar en el sitio adecuado y me preocupa la seguridad de Vitoria»
Cesar Fernández de Landa
Concejal de Seguridad (PNV)
Lo hizo después de haber concretado a los grupos de la oposición la docena de claves del «plan de refuerzo de la seguridad», que ha sido motivado por la subida de los robos con violencia en la ciudad y que anunció este mismo lunes en rueda de prensa.
Sobre los bicipolis, los soberanistas contradijeron a Fernández de Landa y, de hecho, subrayaron que son «clave».
«Aportan un valor añadido en sostenibilidad, cercanía y modelo policial», puntualizó la portavoz Aitziber Salazar, quien además indicó que a estos efectivos se les podrían dar otras funciones y, para demostrarlo, le aportó estudios de Finlandia o Nueva York.
«Aportan un valor añadido en sostenibilidad, cercanía y modelo policial y pueden tener otras funciones»
Aitziber Salazar
Portavoz de EH Bildu
Plan de seguridad
Por otro lado, y con respecto al anunciado plan de seguridad –del que no se conocen demasiados detalles, más allá de las 12 medidas generales– el responsable de Seguridad matizó que éste es un «documento abierto». Ese «borrador» será contrastado en los próximos días mediante una ronda de contactos con representantes institucionales, de la judicatura, el tejido asociativo y los comerciantes.
De hecho, una de los puntos que plantea es establecer un canal de comunicación «inmediata» entre la Policía Local y el sector comercial. Este programa especial se mantendrá «hasta que acaben los robos con violencia o hasta que haya índices aceptables».
En él también se propone un «aumento progresivo» de la videovigilancia (ahora hay 17 cámaras operativas en el centro urbano), «desarrollar un registro de inmuebles ocupados para focalizar la vigilancia» o más presencia policial en fiestas de barrios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.