El Tribunal Superior confirma las indemnizaciones por despido improcedente para la plantilla de Glavista
La Sala de lo Social estima parcialmente el recurso de ELA y obliga a Guardian y Parter Capital a responsabilizarse conjuntamente de los pagos a los trabajadores
La batalla judicial por el cierre de Autoglas suma otro capítulo más. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ( ... TSJPV) ha estimado parcialmente el recurso presentado por el sindicato ELA y ha acordado mantener las indemnizaciones por despido improcedente para los 197 trabajadores de la antigua Glavista.
La sentencia de la magistratura autonómica, a la que ha tenido acceso este periódico, ha sido notificada este jueves a las partes, aunque fue dictada el pasado 6 de junio. En ella, el TSJPV estima en parte las peticiones de ELA e insiste en mantener las indemnizaciones por despido improcedente para la plantilla que ya había fijado la justicia alavesa: 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades. Se rechaza así la petición de Parter y de Guardian, que habían solicitado rebajar esas indemnizaciones a 20 días y, entre otras cuestiones, eliminar las referencias a su mala fe.
El dictamen judicial, asimismo, declara la «responsabilidad solidaria» de las sociedades propiedad de Guardian y las vinculadas al fondo suizo Parter Capital, algo que complica todavía más el frente penal -impulsado por la Fiscalía y avanzado en exclusiva por este periódico- para la multinacional dueña de la antigua Villosa. En concreto, se señala que «existen indicios suficientes de una suerte de desvinculación de los trabajadores del Grupo Guardian y a un tercero creado de propósito y sin ninguna vinculación en el ámbito del sector, a través de un contrato de compraventa, y todo ello conducir a un despido colectivo de los trabajadores».
También constantan los jueces «indicios de confusión patrimonial» e «indicios de utilización fraudulenta de la personalidad, pues la sociedad Autoglas Opco BM, no resulta ser el empresario real, sino que lo ha sido Guardian». Las dos sociedades, por tanto, deberán responder de los pagos a los trabajadores de Glavista: 197 empleados que recibirán montantes de hasta 169.458 euros en los casos de mayor indemnización.
Para los magistrados, según la sentencia, han quedado acreditados «elementos suficiente de fraude en la creación ficticia de una sociedad con el propósito de desgajar la parte de fabricación de vidrio para automoción». De este modo, coinciden con la justicia alavesa y señalan «la realidad de un grupo empresarial» compuesto por «todas las llamadas al proceso concursal, Grupo Guardian y Grupo Autoglas Parter.
Voto particular
El TSJV, por dos votos (los del ponente Fernando Breñosa y la jueza Garbiñe Biurrun) a uno, admite el grueso de las reclamaciones de ELA, pero no la exigencia de declarar la nulidad de los despidos y readmitir a los trabajadores, algo que a lo que se oponen también los administradores concursales de Glavista. Sí rechazan los jueces los argumentos de haber obrado de buena fe que piden las empresas, un matiz que no es baladí. Para ello los magistrados recurren a documentos como un informe de la autoridad laboral en el que se llega a afirmar que ha habido una «actitud obstruccionista» por parte de Guardian.
El voto particular, formulado por el magistrado José Félix Lajo, sí que pide declarar nulos los despidos efectuados en Glavista y estimar completamente el recurso de ELA. En ese relato se habla incluso de «un claro caso de fraude para los trabajadores y mala fe en el período de consultas» del ERE de la plantilla. La sentencia no es firme y, por tanto, podría ser recurrida por Guardian y Parter ante el Tribunal Supremo.
«Una venta ficticia» para ELA
El sindicato ELA ha celebrado el fallo judicial. «Comparte lo que ELA ha venido denunciando: que desde Guardian Europa se orquestó una operación para generar la situación de inactividad en Autoglas, empresa que hasta 2020 le pertenecía, momento en el que realizó una venta ficticia de la misma», ha señalado la central en un comunicado.
El sindicato ha valorado «muy positivamente» el dictamen judicial porque , a sus ojos «refuerza la querella presentada por el sindicato contra las referidas empresas del Grupo Guardian y Grupo Autoglas-Parter».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.