
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El servicio de Intervención en Atención Temprana de la Diputación de Álava atiende a niños de cero a seis años con problemas de desarrollo o ... riesgos de padecerlos. En esa categoría se incluyen bebés prematuros, pequeños con síndrome de Down, parálisis cerebral, discapacidad, indicios de autismo o problemas de comunicación. Menores que evolucionan a un ritmo más lento que sus compañeros y a quienes se les refuerza en este equipamiento a través de fisioterapia, sesiones de logopedia o técnicas de estimulación. Una atención que, según los datos a los que ha tenido acceso EL CORREO, va en aumento y las citas de terapia se dispararon un 12,9% en 2024. Pero si se amplía el foco y se compara con el año de la pandemia, el 2020, se contempla un aumento del 88%.
¿A qué se debe semejante repunte? Una razón es que el diagnóstico es cada vez más precoz, ya que -por ejemplo- existe una mayor sensibilidad social sobre el trastorno del espectro autista. Además, la 'máquina' está engrasada de manera que la derivación desde Osakidetza o el sistema educativo sea prácticamente automática. Cuando acuden a este recurso se les somete a una primera valoración por parte de un médico rehabilitador, un psicólogo y un trabajador social que valoran sus necesidades concretas y en aquellos casos que sea necesario se les deriva al centro especializado Carlos Abaitua, que está situado en la zona de El Batán.
Tal es la demanda que este servicio del Departamento de foral Políticas Sociales, que dirige Gorka Urtaran (PNV), que ha pasado de 23 a 36 profesionales adscritos en apenas un lustro. El objetivo es potenciar al máximo la capacidad de estos niños, su desarrollo y bienestar, fomentar su inclusión social en la familia, la escuela y la sociedad, y actuar de manera preventiva para evitar que vaya a mayores. ¿Y qué pasa con ellos cuando superan la 'barrera' de los 6 años? El sistema educativo tiene que absorber este caso y tratarlo hasta que cumpla la mayoría de edad.
En 2024, y según los datos entregados al grupo juntero del PP, se organizaron 4.917 sesiones de fisioterapia, 22.285 de estimulación y 14.162 de logopedia. En esta parcela en concreto es donde se ha observado el aumento más importante, ya que suponen casi el triple que hace apenas cinco años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.