
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Carracedo
Viernes, 9 de marzo 2018, 00:39
El Anillo Verde de Vitoria aumentará el espacio en el que habita la mariposa colicorta 'w-blanca' (Satyrium w-album), una especie escasa y a punto de desaparecer por la falta de olmos sanos que le sirven de sustento. Este domingo, entre las 11 y las 14 horas, se procederá a plantar cien plantones de olmo campestre (Ulmus minor) resistentes a la grafiosis, una enfermedad generada por un hongo que mata la parte aérea del árbol.
Donados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, los plantones serán plantados en el bosque de Armentia, en una actividad abierta al público que dará comienzo a las 11 horas en el Basílica de esta localidad, desde donde los participantes se desplazarán al aérea del parque en la que habita la mariposa colicorta.
Con esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Vitoria y la Asociación Zerynthia, se pretende mejorar y ampliar el hábitat de este lepidóptero, ya que las orugas de esta mariposa se alimentan de las hojas de los olmos que consiguen florecer. Desde mediados del siglo pasado, un porcentaje muy alto de los olmos de la Península Ibérica están atacados por la grafiosis, por lo que el hábitat de esta mariposa se está reduciendo por la muerte de los olmos.
Lugar Basílica de Armentia
Fecha domingo, 11 de marzo
Horario 11:00-14:00
Dirigido a público en general
En abril del pasado año ya se plantaron 70 olmos con el mismo objetivo en el parque de Armentia, una vez que se detectó la presencia de mariposas colicortas 'w-blanca' en esta zona de la capital alavesa en julio de 2016.
Quienes visitaron el espacio verde tuvieron la oportunidad de plantar estos 70 ejemplares en una iniciativa familiar impulsada por la Asociación Española para la Protección de las mariposas y su medio Zerynthia. El encuentro comenzó con una charla sobre la problemática de la conservación de esta especie y, posteriormente, con la plantación. Este espacio del Anillo Verde reúne 105 especies de mariposas diurnas diferentes y alberga poblaciones de especies amenazadas a nivel nacional.
Se espera que los nuevos olmos ayuden a la propagación de la 'w-blanca' ya que esta variedad de árbol se ha visto afectado por la grafiosis. Esta enfermedad fúngica ha hecho desaparecer y debilitado la mayor parte de las olmedas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.