Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
¿Quieres seguir navegando sin límites?
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción 4,95€/mesVacías, apiladas en sus cajas, unas 10.000 copas de cristal, tipo 'Pinot' aguardan bajo la carpa de los Fueros. No tardarán en llenarse. Ardoaraba, la gran fiesta del vino alavés, les saca lustre antes de descorchar hoy su decimotercera edición. Como de costumbre, hasta el próximo domingo -las carpas cerrarán el sábado- correrá por el corazón de la capital alavesa el buen vino de la tierra, el txakoli y la sidra. También se comerá a dos carrillos y se disfrutará sin mesura. De cumplirse las previsiones, en los entoldados -que este año respiran un toque más 'chic'- se pondrán a lo largo de cuatro días más de 30.000 tragos, se servirán unos 10.000 pintxos y se abrirán -'plop'- más de 5.000 botellas en una tremenda borrachera de cifras que dejará una bendita resaca en una ciudad sedienta de visitantes que desborda la copa en la cita más concurrida del invierno vitoriano.
El año pasado, entre el frío polar y la nieve, las carpas de Ardoaraba dieron cobijo a 97.732 almas. Si se mantiene el pronóstico para el fin de semana que se avecina, con temperaturas suaves y sólo alguna nube, todo invita a pensar que se podría superar la cifra de forma holgada y frisar las 100.000 visitas. A la espera de tanto huésped, los operarios daban ayer los últimos remates a los espacios de degustación. Entre el trajín de cajas, ya saltaba a la vista que este año los tradicionales entoldados -que, igual que en la anterior ocasión también se vuelven a levantar en las plazas de la Provincia, Fueros y Machete- se han oxigenado para dar una nueva imagen al evento con más taninos de Vitoria.
De los suelos a los mostradores, todo se ha cubierto con madera y unas bombillitas de tono cálido que alumbran los espacios. Pero hay cosas que nunca cambian. Como de costumbre, para acodarse en los puestitos de las bodegas tocará comprar aquellos sempiternos talonarios. Con 28 tickets, pasan a costar 15 euros, dos más que en anteriores ediciones tras varios años con el precio congelado. Incluye, cómo no, la copa de cristal y la icónica fundita para llevarla al cuello. Todo un 'must'.
Fuera de las tres grandes carpas, unos 80 establecimientos de toda la ciudad también se empaparán de Ardoaraba y ofrecerán un centenar de propuestas gastronómicas entre pintxos, cazuelitas y menús especiales, con el vino de la tierra como rotundo protagonista y a precios de 19 a 49 euros. También se encenderán las cocinas del txoko gastronómico, en Fueros, y además, en esta ocasión, templos del picoteo vitoriano como La Regadera, el Perretxico o El Pregón abrirán 'sucursal' con puestitos propios en la carpa del Matxete, donde propondrán bocados de cocina en miniatura maridados con tintos y blancos.
El evento, que organiza la asociación de comerciantes Gasteiz On y cuenta con el apoyo de diversas firmas, entre ellas EL CORREO, también invita a participar en una ruta por espacios singulares de la capital alavesa, que abrirán sus puertas de par en par para invitar a brindar con buen vino de la tierra. Los palacios de Montehermoso, Villasuso y Bendaña (que alberga el BiBat), así como la Casa del Cordón y Artium, acogerán catas -la primera hoy, a las 18.00 horas, en el museo- a cargo de bodegas como Covila, Eguren Ugarte, Pascual Berganzo, Berarte y Txakoli Txikubin.
Son sólo una parte de los 40 productores que vendrán estos días con sus maleteros tintineantes, cargados hasta los topes de botellas. Quince bodegas de Rioja Alavesa han confirmado su presencia, junto con media docena de productores de txakoli alavés y un par de sidra y zumo exprimido con manzanos del terruño. Para todos ellos, la cita supone un escaparate de excepción en el que dar a conocer de forma masiva lo mejor de sus bodegas en un año en el que la cosecha que, según los bodegueros, ha resultado excepcional. Lo tendrán que demostrar, a tragos de maceración carbónica. Salud.