
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La alcaldesa, Maider Etxebarria, no quiere que esta sea la última buena noticia que reciba Vitoria en materia sanitaria. Tras la reciente reapertura del ... PAC de San Martín y la próxima recuperación de las urgencias generales en el Hospital Santiago, la regidora socialista observa «avances» y espera que próximamente lleguen más anuncios. Y es que en sus reuniones con el lehendakari, Imanol Pradales, y el consejero Alberto Martínez les ha reclamado que agilicen dos asuntos que siguen «enquistados»: el traslado del centro de salud del Casco Viejo al antiguo hospicio -un proyecto sin apenas avances desde 2019- y disponer de un nuevo ambulatorio en la zona de Olárizu para así reforzar la atención al Sur de la ciudad.
«Desde el principio de mi mandato he reclamado que debía haber una mejora en la atención sanitaria en la ciudad», reivindica la dirigente del PSE. «Enmarcamos esta última decisión en ese espíritu de mejora que nos ha trasladado el Gobierno vasco y en esas reclamaciones que les hemos trasladado en cuatro ocasiones», detalla Etxebarria a este periódico.
Noticias relacionadas
La teniente de alcalde Beatriz Artolazabal (PNV), por su parte, confía en que esta reorganización «garantizará una atención más rápida y eficiente, que también permitirá mejorar la calidad del servicio».
La oposición no mostró tanto entusiasmo con una cuestión que ha tardado «demasiado» tiempo en corregirse. Hace apenas un mes trasladaron esta cuestión al Pleno del Ayuntamiento y vieron cómo el PSE y el PNV no respaldaban sus reclamaciones. «Decían que las Urgencias de Santiago estaban abiertas y ahora dicen que las van a reabrir. ¿En qué quedamos? A los alaveses y vitorianos nos tratan como conejillos de indias. Esta ha sido una reclamación del PP desde el principio y celebramos que si se reabren finalmente, después de tres años, es gracias a nuestra voz y a la de miles de vitorianos y alaveses durante todo este tiempo», consideró Iñaki García Calvo, portavoz del PP en el Ayuntamiento, el partido que recogió más de 7.000 firmas para reclamar a Osakidetza que recuperase este servicio, ya que el sistema se «desbordaba».
«Nos alegramos de que hayan rectificado, pero también lamentamos que hayan tardado tanto mientras el malestar de usuarios y profesionales era evidente», apuntó la portavoz municipal de EH Bildu, Rocío Vitero. «Esperamos que la reapertura se haga en las mismas condiciones previas al cierre. Por el momento solo podemos decir que por fin; tarde, pero por fin se ha hecho», concluyó la abertzale.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.