
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Europa y Estados Unidos negociarán hasta el 9 de junio sobre los aranceles que pretende establecer el Gobierno de Donald Trump tras una sarta de ... anuncios y comentarios. Aún no hay nada claro. De momento no hay nada fijo. Aun así, las instituciones a este lado del Atlántico se encuentran trabajando ante cualquier cambio de escenario respecto a la vigente.
Uno de los grandes perjudicados en el caso de Álava será indudablemente el sector de la alimentación. La diputada de Agricultura, Noemí Aguirre (PNV), ha reclamado trabajar en medidas para apoyar la digitalización y tecnificación de las explotaciones «que las harán más competitivas», apostar en buscar nuevos mercados como México y sobre seguir trabajando en el consumo local contando con una oferta «de calidad» con el objetivo de que sea «diferenciado».
Porque EE UU es un «mercado muy importante» para el vino de Rioja Alavesa y «el impacto puede ser muy grande», por lo que se está trabajando en la búsqueda de nuevos mercados «para no depender tanto de la incertidumbre». «También debemos trabajar el mercado estatal y el consumo local para que la gente se preocupe de lo que está consumiendo. Jugamos en desventaja respecto a otros porque hemos trabajando en garantizar que cumpla con unos estándares, que el bienestar animal está por encima de todo y que son explotaciones sostenibles, como para que llegue a un lineal y acabar comiendo lo que viene de otros países, que viene de otra manera», ha lanzado Aguirre.
«Nuestro sector es diverso y necesitamos esas producciones que hacen esa venta más local, que trabajan en el modelo agroecológico. Pero también modelos mayores, sin llegar a ser grandes industrias. Álava se sustenta en una agricultura familiar que está cambiando porque los tiempos también lo hacen», ha subrayado la titular foral Agricultura.
No es la primera vez que la Diputación se ve obligada a tomar «intervenciones de urgencia». Lo hizo por la pandemia del covid y, después, por la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania «siempre alineadas» con el Gobierno vasco. Ahí estaban las ayudas 'minimis' (subvenciones de pequeño importe) o la deducción por gastos de difícil justificación, que en este último caso ha pasado -según Noemí Aguirre- de medida temporal a definitiva «con el objetivo de apoyar al sector agrario para hacerlo más resiliente ante tanta incertidumbre».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.