
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los servicios sociales en Álava están abocados a asumir en los próximos años una transformación para adaptarse a la nueva realidad. El envejecimiento de la ... población con el consecuente aumento de la dependencia, el repunte de los casos de discapacidad y el interés de la «gran mayoría» a ser atendidos en su propia casa para retrasar al máximo su acceso a una residencia obligará en los próximos cinco años a tener que contratar mil asistentes personales más. En la actualidad hay alrededor de 500 profesionales dedicados a esta labor, por lo que supondría triplicar esa cifra.
Esta es una de las conclusiones del diagnóstico realizado por la Diputación y que incide en la necesidad de promocionar de forma paralela otros servicios comunitarios como el servicio de ayuda a domicilio (SAD), los centros de día y otras prestaciones económicas de dependencia. No se trata de una situación inesperada y se observa la misma tendencia en el resto de la Unión Europea (UE). Por eso, el territorio ha puesto en marcha en los últimos años un programa denominado 'Etxean Bai' para garantizar de esos cuidados en casa a través de las nuevas tecnologías como la asistente virtual Alexa o detectores digitales.
Como ha explicado en las Juntas Generales el diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, en estos momentos hay más de 13.000 personas en una situación de dependencia y 5.000 más que corren riesgo de 'caer' en ella. El 50% de ellas tiene más de 80 años evidenciando que la edad es una de las principales causas para formar parte de este colectivo.
A esto se le suma que en 2030 se prevé que haya otras 3.000 más que tengan un grado reconocido de dependencia (un 23% más). Por eso habrá que «seguir adecuando los recursos, servicios y prestaciones a las necesidades actuales de la sociedad alavesa» y, además de esa proyección de tener que disponer de un millar de asistentes profesionales más, se prevé un aumento similar -algo más de mil- de personas cuidadoras no profesionales que, en su mayor parte, son familiares.
Urtaran ha explicado que el envejecimiento de la generación de los 'baby boom' y su paulatina entrada al 'circuito' de los servicios sociales hará que «hasta 2050» haya que pensar en una alta demanda, si bien a partir de esa fecha se reducirá como consecuencia de la caída de la natalidad. El estudio foral no cuenta con un cálculo a futuro sobre la discapacidad por la lógica imprevisibilidad de los casos que puede haber.
El diagnóstico evidencia la necesidad de «invertir la pirámide de atención» y poner «especial énfasis» en desarrollar «los servicios comunitarios a domicilio frente a la actual dinámica, más centrada en la creación de recursos residenciales». Además, teniendo en cuenta las perspectivas de evolución demográfica y las situaciones de «dependencia, desprotección y exclusión social» se necesitará disponer de 350 plazas más en centros de día para atender «mejor» la dependencia.
Todo ello sin desdeñar el desarrollo de diferentes recursos residenciales, aunque no se prevé la necesidad de aumentar de forma significativa el número de plazas en geriátricos ante esa tendencia de las personas con dependencia de quedarse en su hogar.
La 'radiografía' también prevé un ligero repunte de la violencia machista durante los próximos años, pese a los intentos por tratar de acabar con esta lacra. Por eso, se cree que habrá que reforzar los equipamientos forales para este tipo de personas. También se considera que habrá que aumentar las plazas para niños en situación de desprotección y exclusión social.
Urtaran ha afirmado que el desarrollo de estas iniciativas «estará condicionado por la disponibilidad presupuestaria, así como la posibilidad de obtener terrenos e inmuebles, para la creación de nuevos recursos».
El PNV, PSE y PP han sacado adelante una moción en las Juntas Generales para solicitar a la Diputación de Álava y al Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) a realizar «un análisis y diagnóstico de las necesidades de los puestos estructurales necesarios, para que se garantice su adecuado funcionamiento, con la correspondiente dotación presupuestaria».
El texto también pide que la se «continúe y garantice el funcionamiento de las diferentes áreas del IFBS».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.