

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El «viaje en el tiempo» que pilotará este lunes Francisco Góngora en la charla 'Un periodista en busca de historias perdidas de Álava' cuenta con ... unos pasajeros de lujo. Marineros, un legionario romano, aristócratas, algún bandolero, curas y misioneros, conquistadores o unos cuantos buscadores de fortuna, entre otros personajes, con carné alavés que han caído en el olvido pese a haber firmado hitos de todo tipo a lo largo de los siglos. En total, 80 protagonistas y acontecimientos desde los orígenes del territorio hasta la Guerra Civil que regresarán al presente a través de la conferencia enmarcada en el X Ciclo Celedones de Oro que acoge, desde las 19.30 horas, el Aula de la Fundación Vital en Dendaraba.
El encuentro surge del trabajo que el propio Góngora inició en 2013, cuando alumbró la sección 'Historias perdidas' en EL CORREO, para «poner en valor personajes desconocidos con criterio periodístico, buscando aquellos que estaban menos trillados o lo que nadie sabe», cuenta. De esa investigación salieron figuras como Celtius Severus, un alavés nacido en la antigua Suestatium, lo que hoy es Arkaia, que se enroló en las legiones romanas o María Pérez 'la Varona', la soldado que se ganó la admiración del rey de Castilla allá por el siglo XII. «Hemos pasado de puntillas por nuestra historia», lamenta el periodista, que ha rescatado unos 350 personajes e hitos en este tiempo y que se muestra convencido de que aún hay muchos relatos ocultos.
En el pedacito de historia alavesa que ofrecerá en la conferencia –el dichoso virus obligó a suspenderla en marzo– Góngora compartirá las andanzas del explorador Pascual de Andagoya, el descubridor de Nueva Guinea, Iñigo Ortiz de Retes, el embajador Martín de Salinas, quien mandó construir el Palacio de Villa Suso, el panadero Elósegui y su masa envenenada... Y no faltará alguna mención al General Álava. «Es el ejemplo más obvio del olvido. Un señor que estuvo en las batallas de Trafalgar, Vitoria y Waterloo, que salvó a esta ciudad del saqueo, que fue elogiado por reyes y príncipes, que hasta Beethoven puso música a lo que ocurrió aquí... y no sale en los libros de texto», lamenta.
El periodista invitará a los asistentes al encuentro organizado por Celedones de Oro –con aforo reducido a la mitad– a sentirse orgullosos de su ciudad y de su territorio no sólo en su versión actual sino también pasada. «No son batallitas, es nuestra historia, lo que hemos sido y los que han caminado antes que nosotros por donde pisamos ahora», reflexiona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.