

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Centros de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad... El 'boom' tecnológico y de digitalización que se vive en el tejido empresarial lleva aparejada una creciente demanda de ... expertos en estos ámbitos. Álava no es ajena a esta coyuntura y desde las instituciones adaptan su oferta formativa para contribuir a la especialización en esas áreas.
En esa línea, desde el Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación de Álava señalan que, dentro de su ámbito de competencia, trabajan para proporcionar diferentes opciones educativas en perfiles digitales. «Nuestra sociedad está afrontando en los últimos años una auténtica revolución y transformación en el uso de las nuevas tecnologías», analiza el director foral de este departamento, Felipe García. «Esta transformación se caracteriza por avances y cambios muy importantes en un corto periodo de tiempo -el 'big data' y la inteligencia artificial son dos ejemplos recientes- que dificulta que los centros formativos puedan adaptar su oferta a las demandas de las empresas», agrega. «Especialmente con la aparición del uso de inteligencia artificial como ChatGPT, que se encuentra en constante evolución y hace muy difícil cubrir esta necesidad que afecta a todos los ámbitos de las empresas».
Además, y «debido la positiva evolución del empleo de los últimos años», el número de alaveses en situación de desempleo que buscan trabajo, tanto en esta como en otras áreas profesionales, es «reducido», señala. Esto, «sumado a la alta especialización que cada vez se requiere en mayor medida, repercute en que algunas empresas y algunos sectores tienen dificultades para encontrar a los profesionales que necesitan».
En ese contexto, el Departamento trabaja para contribuir a «reducir» esta gap o brecha con «una oferta formativa que incluye la capacitación de alaveses en áreas profesionales demandadas por las empresas, incluida la digital». Como ejemplo, menciona algunos cursos del catálogo formativo foral del último año: robótica industrial, ciberseguridad en la industria, domótica o creación de contenidos con inteligencia artificial. «Seguiremos trabajando con este fin en la oferta formativa que lanzaremos a mediados de este año».
Asimismo, y a través del Centro de Cálculo de Álava, la Administración foral colabora en la formación en prácticas de jóvenes que se están cualificando en grados superiores de FP en áreas como desarrollo (programación) e infraestructuras (redes). El objetivo es «darles la oportunidad de lograr experiencia en procesos de digitalización, en este caso de administraciones públicas».
Las empresas de la provincia buscan alrededor de 360 expertos digitales, un 80% más que hace un año. Se trata del dato recogido en el último informe elaborado por Fundación Telefónica, que detalla en una clasificación los tipos de especialistas que más buscan las compañías en la provincia. En los primeros puestos están los de profesional técnico TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación); digital project manager (profesional encargado de impulsar y liderar la estrategia de transformación de un área o proyecto); especialista en marketing digital o ingeniero de robótica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.