Álava busca 40 familias para acoger en verano a niños saharuis
El año pasado 23 pequeños pasaron unas 'vacaciones en paz' los meses de julio y agosto en la provincia. Este recibimiento «no es un lujo, es una necesidad», apuntan
Conseguir que 40 niños saharauis de entre 9 y 12 años que viven en el campo de refugiados de Tinduf (Argelia) encuentren una familia que les acoja en Álava durante el verano. Ese es el objetivo que se ha marcado para este 2025 la Diputación Foral de Álava, junto al Ayuntamiento de Vitoria, la asociación Afanis y el Frente Polisario en Euskadi porque «cada vez cuesta más» encontrar hogares que quieran ofrecerles un respiro temporal a estos pequeños, según han reconocido estos diversos agentes este lunes en la presentación del programa 'Vacaciones en Paz'. «La necesidad sigue siendo la misma», han matizado.
Hace un año, sólo 22 -poco más de la mitad de los que se proponen en la actualidad- pudieron encontrar en el territorio un lugar de tranquilidad en el que evitar los 55 grados que se soportan en el desierto. Para los próximos meses de julio y agosto hacen falta que sean más. «Es un espacio vital para los niños. No es una suerte, no es un lujo, es una necesidad», ha expresado Amaia Barro, portavoz de la Asociación de familias de acogida de niños Saharauis (Afanis) que lleva dos décadas impulsando esta importante iniciativa junto con las instituciones alavesas.
Y es que los datos los corroboran. Según ha transmitido Iñaki Gurtubai (PNV), diputado foral de Gobernanza, «hay cerca de 173.000 personas en los campamentos saharauis, de los cuales el 54% son menores de 12 años». Entre éstos, «uno de cada tres no recibe una dieta necesaria para un crecimiento adecuado» y, el hecho de poder alojarse en la provincia, les permite «estar unos meses mejor alimentados, además de con una asistencia médica adecuada», ha trasladado Gurtubai.
Cómo participar
-
Contacto con Afanis. La asociación se encarga de toda la gestión. Puede contactarse con ellos a través de su página web, en el correo electrónico afanisalava@gmail.com o en los números de teléfono 650134011 o 665711947.
Nueva línea de ayudas
Para tratar de incentivar esa mayor participación en esta edición que lleva por lema 'Una ventana abierta a la esperanza', como novedad han abierto línea de ayudas para que las familias puedan sufragar parte de los gastos que acarrea este período con ese fondo solidario al que puede aportar cualquier persona.
«Esperamos que con esta medida sean más las familias que se animen. Es una oportunidad para demostrar la solidaridad vitoriana y alavesa que, además, tiene como recompensa la sonrisa de los niñas y niños. También se crea un vínculo con ellos que se mantiene a lo largo del tiempo», ha compartido Susana Alfonso, directora en el Consistorio de Cooperación al Desarrollo. «Las familias saharauis tienen una gran confianza en las vascas. Su solidaridad repercute en multitud de factores», ha agradecido Mohamed Fadel Mojtar, delegado en Euskadi del Frente Polisario.
El plazo para quien quiera inscribirse a este programa estará abierto «hasta mediados de marzo». Los interesados pueden contactar con Afanis, que se encarga de toda la gestión, a través de su página web, correo electrónico (afanisalava@gmail.com) o en los números de teléfono 650134011 o 665711947.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.