
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Martes, 27 de mayo 2025, 15:53
Los productores alaveses de remolacha tendrán que viajar hasta Toro, en la provincia de Zamora, para su molturado (molido). La planta de Azucarera en Miranda ... de Ebro no lo hará este año y tampoco está previsto que lo vuelva a hacer a corto plazo. 280 kilómetros de viaje extraordinario porque la empresa ha decidido concentrar la recepción de este tubérculo en una de sus tres fábricas operativas para «garantizar nuestra sostenibilidad» por la volatilidad del precio del azúcar y la caída en la plantación de remolacha. EL CORREO publicaba ayer que Álava no podrá cultivar un tercio de su producción como consecuencia de las «continuas» lluvias.
Después de años de declive, el sector parecía repuntar en 2024. Los precios al alza animaron a algunos productores a volver a la remolacha. Ahora el éxodo ha sido masivo y solo se han quedado los que están 'cautivos' por haber firmado los compromisos y ayudas de la política agraria común (PAC) para los próximos cinco años. El miedo a perder ese dinero obliga a continuar, aunque los márgenes con los que se trabajarán son mínimos. El resto ha apostado por el cereal.
Entre los que han seguido sembrando remolacha, la incertidumbre es grande y las noticias que llegan desde Azucarera no ayudan a normalizar la situación. Y es que ven con mucho temor que la planta mirandesa no vaya a molturar porque a la larga eso repercutirá en los costes de los agricultores. Si no hay posibilidad de descargar la producción en Miranda, hay que llevarla hasta Zamora, lo que dispara los gastos de desplazamiento. El panorama es desalentador, y aunque Azucarera ha asegurado a las organizaciones agrarias que su intención es abonar los costes del transporte, muchos agricultores desconfían de que esa medida se vaya a extender en el tiempo. Es decir, quizá se paguen el primer año pero con el tiempo será un coste que deberá asumir el agricultor. Precisamente no es la mejor carta de presentación para un cultivo que está herido de muerte y que no encuentra atractivos que ayuden a repuntar.
El sindicato agroganadero UAGA cifra en poco más de 150 las hectáreas cultivas en la zona de Álava por parte de 15 agricultores. «Es el resultado de la mala gestión de Azucarera desde que fue comprada por el grupo inversor británico. Es una pena que un cultivo tan rentable y apetecible en esta zona, se pierda», asegura Javier Briñas, representante de la formación, quien califica la situación como «un varapalo más» para el sector.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.