
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un total de 800 comedores colectivos de Euskadi y 170.00 personas usuarias se han sumado a la campaña 'La comida no se tira', que ... promueve el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco -que dirige la consejera Amaia Barredo- junto a la Fundación Elika. La campaña se centra este año en el sector de los comedores, donde se incluyen los escolares, los institucionales, los hospitalarios, las residencias, o las cantinas de empresa.
Esta medida, que tiene como objetivo reducir un 50% los residuos en el comercio minorista y consumidores, y un 20% en cadenas de producción y suministro, apela tanto a los trabajadores de las empresas que gestionan comedores colectivos, como a sus usuarios. La iniciativa ha comenzado este fin de semana y se prevé que dure hasta finales de año.
De esa forma, en los comedores se mostrarán soportes visuales (pósters, cubos, jarras de agua..) con el lema. En el interior de las cocinas centrales de las empresas también habrá referencias para concienciar al personal.
Se divulgarán mensajes y recomendaciones a través de las redes sociales. En la web zerodespilfarro.elika.eus se mostrará información con consejos dirigidos a la ciudadanía y relacionados con los hábitos de compra y consumo de alimentos tanto dentro como fuera de los hogares.
La iniciativa cuenta con la participación y colaboración de nueve empresas proveedoras de servicios alimentarios, cerca de 800 comedores institucionales y más 170.000 personas entre usuarios y trabajadores. Además, se distribuirán 1.638 carteles, 83.688 desplegables, 1.606 lotes de pegatinas, 331 totems y más de 7.000 jarras de agua.
Desde el Gobierno vasco se ha destacado que una de las principales conclusiones que se extrajeron de un estudio publicado en julio de 2022 señalaba que «el mayor volumen del desperdicio sucedía en la última fase de la cadena alimentaria», o lo que es lo mismo, en los hogares (57% del total), en el comercio (26%) y en el sector de la hostelería y restauración (12 %).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.