

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Carracedo
Miércoles, 21 de junio 2017, 19:59
La familia de Borja Lázaro pedirá este jueves al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España que colabore con el Ejecutivo de Colombia para que «se intensifiquen las labores de búsqueda» y «que ésta no cese» hasta dar con el paradero del vitoriano desaparecido en el país sudamericano hace casi tres años y medio.
En la comisión de Asuntos Exteriores, que se celebrará este jueves, la Cámara alta abordará la búsqueda del joven alavés, del que se perdió el rastro en Colombia en 2014, gracias a una pregunta registrada el pasado mes de diciembre. En concreto, el senador Jon Iñárritu, del grupo Mixto (EH Bildu), preguntará por las gestiones que ha realizado el Gobierno en colaboración con el Ejecutivo colombiano para esclarecer la desaparición de Borja o los medios que ha destinado ante desapariciones de ciudadanos españoles en el extranjero en extrañas circunstancias.
Información periódica
Los familiares de Borja Lázaro solicitarán además al Ministerio, a la Dirección General de Españoles en el Exterior, a la Embajada de España en Colombia y al Consulado General de Cartagena de Indias que «informen de forma periódica del estado de la investigación» a la madre y representante judicial de Borja, ya que transcurridos estos tres años y medio «sólo ha recibido notificación por escrito en una sola ocasión», tras el requerimiento efectuado por el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran.
La familia del joven vitoriano recuerda la «incertidumbre en la que se encuentra sumida» después de este tiempo, aunque destaca que «lo último que va a perder es la esperanza» y que «seguirá manteniendo viva la llama de Borja, deseando que termine pronto esta pesadilla».
Tres años y medio
La angustia de la familia de Borja Lázaro comenzó en enero de 2014, cuando el joven vitoriano, que en el momento de su desaparición tenía 34 años, se encontraba en Colombia, en un viaje por diferentes países de Latinoamérica para realizar fotografías, su gran afición de la que realizaba reportajes para concursos y exposiciones.
Aunque es ingeniero informático de profesión, el 7 de enero de 2014, se encontraba en la localidad costera del Cabo de Vela, en el estado de La Guajira (Colombia), donde realizaba un reportaje fotográfico centrado en la etnia wayuu. En esta zona colombiana desapareció, mientras sus pertenencias y su documentación se encontraron en la pensión donde se encontraba alojado.
Desde entonces, nada se ha sabido de su paradero a pesar de los continuos esfuerzos realizados por familiares y amigos por encontrarlo, y pese a los rastreos e investigaciones puestos en marcha por las autoridades de Colombia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.