Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. J. PÉREZ
Jueves, 11 de agosto 2016, 02:27
Jesús Cifuentes y su banda respondieron a las expectativas creadas. Antes de que ellos, Celtas Cortos, se subieran al escenario, en la plaza de Los Fueros ya habían ganado. Allí se habían concentrado 10.500 personas dispuestas a pasárselo bien en el último concierto en ese recinto en las fiestas de la Virgen Blanca. Era el récord de este año en un enclave que, entre las cinco noches, congregó a 46.000 espectadores de todas las edades, dependiendo de quién tocara. No es la actuación más seguida en Los Fueros, es verdad, ese honor lo comparten Carlos Baute y Juan Magán. También es cierto que es la menor asistencia del ránking de las mejores desde 2010 (igual que Paloma San Basilio), pero no hay que quitarle ningún mérito a la banda de folk-rock que hizo vibrar a un público «intergeneracional», como lo definió ayer la concejala de Cultura, Estíbaliz Canto.
En el lado opuesto de la clasificación ha quedado Izal, con 7.000 seguidores. Eso no impidió que el líder del grupo, Mikel Izal, «hiciera realidad el sueño de tocar en la ciudad que lo vio crecer». Los que se acercaron hasta allí lo disfrutaron a tope. Claro, que cada uno elige el concierto al que va y es fácil que se lo pase bien. Como les sucedió a los seguidores de DVicio, que ofrece «más música pop», definió Canto. Al ritmo de las canciones de ese pop se movieron 10.000 personas.
La asistencia al resto de los recitales en Los Fueros se movió entre los 9.500 espectadores que acudieron a la cita con el rock que ofrece en euskera Esne Beltza y los 9.000 que se congregaron para escuchar a Reincidentes. Este fue, según la edil de Cultura, «un público más adulto», lo que viene a justificar que en la plaza ubicada al final de la calle Postas tienen cabida distintos estilos y, por ello, diferentes públicos.
Presente y futuro
Estíbaliz Canto destacó al hacer balance de las fiestas «la gran calidad de los grupos» que han actuado en Los Fueros, así como «la buena sonorización» y la «numerosa participación». De cara a las próximas fiestas, la concejala socialista explicó que entre los objetivos se encuentran los de «impulsar el euskera» en estos conciertos, «incluir música rock» y contar con la presencia de «grupos locales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.