Borrar
El escritor, con su libro.
La espía que atropellé

La espía que atropellé

Jesús María ‘Txusmi’ Sáez, conductor de urbanos en Tuvisa, publica su primera novela ‘Mission: jaqueca’, una disparatada trama

Saioa Echeazarra

Domingo, 5 de junio 2016, 00:32

«Enrique Spasmos es un treintañero con una vida monótona. Tras atropellar de manera fortuita con su coche a Sisi Panthis, una enigmática mujer que cruzaba una céntrica calle vitoriana a la carrera, se verá envuelto en una trepidante aventura llena de personajes imposibles, historias increíbles y sucesos extraordinarios que le harán conocer otro mundo, otra forma de vivir y un amor impensable».

Así reza la sinopsis de Mission: jaqueca, la primera novela del vitoriano Jesús María Txusmi Sáez, que es conductor de Tuvisa desde hace más de 15 años. Se trata de una trama «de humor y aventuras con estilo vintage, un cierto homenaje a las obras de espionaje y acción de los primeros años de la década del 2000, aderezada con un ingenio absurdo. Una más que pintoresca novela negra (tirando más al azul marino) con pistas desconcertantes, asesinos implacables y reflexiones sobre el día a día», describe el autor.

En ese explosivo cóctel no podían faltar las «ART (Aspirinas Radioactivas Termonucleares)», que «han sido robadas y es vital para la seguridad mundial recuperarlas lo antes posible. Para ello, Sisi y Enrique partirán desde el País Vasco hasta Sevilla y de ahí a Londres y Bruselas, en una desenfrenada carrera por evitar a los terroristas de las principales organizaciones además del FSB, la CIA, la OTAN y servicios de inteligencia de medio planeta», sintetiza la contraportada del tomo, a la venta en formato físico en Amazon y en la librería Zuloa (por 12,50 ¤) y disponible en e-book por 2,99¤ en plataformas de descarga. «Es una novela divertida y de fácil lectura, con 40 capítulos cortos que se leen en cualquier momento».

De Ibáñez a Jardiel Poncela

Para Mission jaqueca el autor no se ha basado en ninguna anécdota relacionada con su trabajo de chófer, aunque «ciertamente nuestro día a día daría como para escribir una novela gorda».

«En mi obra quedan muy bien reflejadas mis inspiraciones. Como casi toda la generación de finales de los 70, Mortadelo y Filemón nos llevó a leer para luego saltar al libro serio. Mi admiración es para Ibáñez y sus personajes, y también Enrique Jardiel Poncela, que tiene un teatro y una narrativa que son el summum del humor absurdo», valora Txusmi Sáez.

Sobre su protagonista, «Spasmos puede ser una persona como cualquiera, con una vida anodina, aburrido de todo. No sabe qué hacer y por una situación casual atropella a una chica que sale corriendo cerca de Los Arquillos. La lleva al hospital, se enamora de ella, que es espía, y se embarca en una historia llena de aventuras absurdas», describe.

Todo comenzó «hace algo más de 10 años, cuando empecé a escribir la historia. Pero entre el trabajo y al tener hijos lo dejé aparcado, hasta que ahora al fin la he autoeditado», explica Sáez. «Esto surgió en una época en la que estaba viajando mucho y había visitado Londres. Lo que vi me pareció tan interesante y pensé en juntar humor y aventuras; tenía que salir algo bueno de ahí».

«Siempre he estado escribiendo. De pequeño gané un premio en la Casa de Cultura», evoca este escritor entre cuyas influencias literarias figuran «John le Carré o Sam Cook».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La espía que atropellé