

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Francisco Góngora
Miércoles, 30 de julio 2014, 10:55
Álava no ha resuelto un misterio. ¿Por qué teniendo un agua de tanta calidad y producir el 15% de toda la cebada malteada de España y Portugal, la mejor materia prima posible, no existe ni siquiera una planta transformadora de cerveza? En tierra de vinos tan excelentes es difícil luchar por tener una cultura cervecera aunque el 85% de los alaveses opina que tomarse una caña en una terraza es el mejor plan posible para el verano.
El Birra Zuzenean, o el Primer Festival de Cerveza Artesana de Vitoria, es un intento por colocar a la capital alavesa en la ruta de las ciudades que le dan un protagonismo especial a esta bebida antigua que vive una edad de oro con los pequeños productores y la explosión de distintas marcas, sabores, presencias y aromas.
Gorka Aginagalde y Gorka Ortiz de Urbina serán los encargados de abrir el festival este jueves a las siete de la tarde en el parking de Etxauri. Aunque una hora antes darán comienzo los conciertos del primer día. La entrada será gratuita pero para catar el producto será preciso comprar un ticket de 5 euros que permite comprar un vaso conmemorativo con el que probar los diferentes caldos, un folleto de 16 páginas con información sobre las características de cada cerveza y el derecho a beber una. La media pinta un vaso de 250 gramos costará 2,50 euros para cualquier marca. La distribución se hace en barril y en grifos especiales para conservar el producto en el mejor estado.
Los maestros cerveceros participantes son Artesanos cerveceros de Álava (Falken, Garagart y Baias Garagardotegia), Bizkaia (Laugar y Dranken Bros), Gipuzkoa (Olañeta), Cantabria (Dougalls), Navarra (Naparbier y Sesma Brewing), Barcelona (Guineu), Girona (Moska), Valladolid (Vier), Alemania (Aktien y St. Georgenbrau), Inglaterra (Anarchy Brewing), Países Bajos (De Molden) y Eslovaquia (Kaltenecker).
La organización de la fiesta colocará un par de máquinas de limpieza industrial para que los visitantes puedan lavar en ellas sus vasos.
El festival abrirá sus puertas el jueves 31 de julio a las seis de la tarde hasta las dos de la madrugada. Viernes y sábado el acceso será desde las doce del mediodía hasta las dos. A la misma hora abrirá el domingo, que cerrará a las 21 horas.
El mérito es que el impulso para crear un espacio en el que se esperan alrededor de unas 5.000 personas en cuatro días ha salido de abajo. De pequeños restaurantes, de miniproductores de cerveza, de grupos musicales procedentes de diversos estilos de rock. «Todos son productos de calidad que merecen ser conocidos por el gran público. Partimos de lo pequeño y de la autogestión y ofrecemos algo que va a sorprender, sabores y experiencias nuevas», señaló Mikel Rius, un veterano en la organización de estos festivales.
En total serán 30 cervezas artesanas de 17 marcas diferentes y especialidades culinarias que casan bien con la bebida rubia y están ambientadas en la capitalidad gastronómica que también pone su sello. Desde los huevos fritos o la tortilla y las croquetas del Sagartoki a la parrilla del Hor dago con carnes y verduras propias pasando por la salchicha blanca alemana de Tragoska o los tres tipos de hamburguesas del Bugerland.
Etxauri y Falerina
Birra Zuzenean se distribuye en dos espacios contiguos y complementarios. En el parking de Etxauri se situarán los stands de cerveza y gastronomía además de juegos infantiles. En el jardín de Falerina se desarrollarán actuaciones en directo: la mejor manera de degustar una buena cerveza. Para los más pequeños se dispensarán menús infantiles y habrá zonas de juegos para ellos.
También aquí es muy importante la apuesta por la música, el tercer pilar de la fiesta. Aunque la mayoría son vitorianos, también habrá representación foránea, que correrá a cargo de The Real McKenzies, programados en la primera jornada junto a los vitorianos The Dealers y los bilbaínos Porco Bravo y Smoke Idols. El cartel del día 1 de agosto está integrado por dos bandas de Madrid (Ramoñas) y Barcelona (Motörhits), mientras que para el día 2 se anuncian cinco grupos: Kometa, Potato, Rural Zombies, Damba y Revolutionary Brothers + Dr. Ring Ding.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.