

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ELCORREO.COM
Miércoles, 18 de julio 2012, 13:57
La UTE formada por las empresas alavesas Lagunketa, Zikotz y Giroa ha concluido ya las obras de ampliación del pabellón Fernando Buesa Arena. Los trabajos, que se han prolongado durante los últimos quince meses, han dado trabajo a 1.707 personas y 316 empresas, la mayoría de ellas alavesas y del resto del País Vasco.
Las obras de remodelación del Buesa Arena para ampliar su aforo máximo hasta las 15.504 localidades han convertido el edificio en una gran infraestructura -ubicada en un entorno privilegiado en el corazón verde de la ciudad- capaz de albergar multitudinarios eventos deportivos, musicales o de cualquier otra índole, además de ser escenario habitual del Caja Laboral Baskonia, de la liga ACB. Para poder llevarlas a cabo han contado con la financiación de la Diputación Foral de Álava y del Gobierno Vasco a través de la dirección de Deportes al 50%.
Pero no sólo el número de asientos es de récord, las cifras de esta obra abruman. Se han concluido en apenas quince meses, un plazo muy corto dadas las dimensiones del proyecto y a pesar de que durante muchos meses los trabajos se simultanearon con la actividad deportiva. Cabe destacar que las 15.504 localidades han estado disponibles desde el mes de abril, dos meses antes del compromiso adquirido por la empresa. A lo largo de este tiempo la UTE Buesa Arena ha dado trabajo a 1.707 personas y 316 empresas de los más diversos gremios, que han empleado un total de 375.000 horas.
La obra ha supuesto ampliar la superficie del recinto en 10.350 metros cuadrados, se han empleado más de 15.500 metros cúbicos de hormigón, 2,7 millones de kilogramos de acero y se han utilizado más de 75.000 metros de cable eléctrico. Asimismo, la fisonomía del pabellón ha cambiado sustancialmente. Las torres de acero corten que lo circundan, y que simulan una corona de doce puntas, son ahora más visibles desde la distancia y marcan la máxima altura del edificio, 48 metros. Dispone, además, de una nueva cubierta plana de 12.300 metros cuadrados de superficie sobre la que se puede trabajar cómodamente según las necesidades de los diferentes eventos o espectáculos que acoja el pabellón, y sobre ella se pueden colgar elementos de hasta 40 toneladas: equipos de luz y sonido, elementos publicitarios o performances artísticas.
Respeto al medio ambiente
Enclavado en los humedales de Salburua y en el anillo verde, el nuevo Buesa Arena se suma a la lista de infraestructuras respetuosas con el entorno y sostenibles en su gestión. A ello contribuyen las 1.830 placas de captación fotovoltaica, con una superficie de 5.600 metros cuadrados, instaladas en la nueva cubierta para generar energía que se traslada a la red para el consumo del propio pabellón. Otra de las innovaciones introducidas es el moderno sistema de intercambio geotérmico que permitirá un gran ahorro energético y económico. Asimismo, se aprovecha el agua de lluvia, que se recoge en unos depósitos ubicados en el interior de las nuevas torres y se conduce a aseos, cisternas y urinarios.
Su utilización por más de 15.500 personas, y con el fin de garantizar la accesibilidad, ha hecho igualmente necesaria la habilitación de seis modernos ascensores y montacargas, uno por cada dos torres, así como de doce espacios para la hostelería y otras doce zonas de aseos.
La obra ha tenido varios hitos. Uno de los que más expectación generó, con miles de personas siguiéndolo en directo, fue el traslado de la cúpula el 18 de julio del pasado año, y que se llevó a cabo en menos tiempo del previsto, apenas cuatro horas y media. Con una superficie de 5.600 metros cuadrados, 80 metros de diámetro y un peso de 200 toneladas, se estrenó en Vitoria una gigantesca grúa capaz de levantar hasta 1.600 toneladas. El operativo de traslado de la grúa fue extremadamente complejo puesto que su traslado se hizo en más de setenta camiones. Con esta operación las empresas integrantes de la UTE y la coordinación técnica de la obra lograron marcar un hito en el desarrollo de infraestructuras de la ciudad.
Además, se ha instalado un colosal video marcador de 8 caras y 125 metros cuadrados de superficie al estilo de los existentes en la NBA y único en la liga ACB, y una potencia de sonido de 24.000 watios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.